Katherine Miranda critica decisión tributaria del gobierno del presidente Petro: 'No puede ser más irresponsable'

hace 3 días 34

La representante de la Alianza Verde, Katherine Miranda, alzó la voz para cuestionar la última decisión del Gobierno Nacional para hacer frente a sus problemas de caja. La nueva alternativa que pondría en marcha es a través de una modificación al esquema de autorretención en la fuente a título del impuesto de renta.

El proyecto contempla modificar las tarifas de autorretención para diferentes sectores económicos. Por ejemplo, la extracción de hulla, de gas natural y de oro quedarían con una tarifa de 4,50 por ciento y otros como los cultivos y el comercio al por mayor de prendas de vestir, con 1,20 por ciento.

Katherine Miranda, representante de la Alianza Verde, en medio de la polémica con Jaime Raúl Salamanca

Katherine Miranda, representante de la Alianza Verde. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Las industrias extractivas serán de las más impactadas de llegar a prosperar esta iniciativa del Gobierno. Para el caso del carbón, la tarifa pasaría del 3,2 al 5,5 por ciento, lo que representa un aumento cercano al 72 por ciento o un ajuste de 2,3 puntos porcentuales. En el petróleo crudo, el ajuste pasaría de 5,6 a 7 por ciento, un aumento de 1,4 puntos porcentuales.

La reacción de Miranda

A través de X, Miranda cuestionó que mientras el Ejecutivo gasta millonarias cifras en la instalación de “Casas Colombia” en el extranjero se esté pensando en realizar este tipo de ajustes.

"¡Esto realmente es el colmo! Se gastan más de 11 millones de dólares en casas de mentiras en Japón, 600 mil millones en una consulta para hacer campaña y quieren desfinanciar el próximo gobierno. El presidente no puede ser más irresponsable", escribió la congresista.

Se gastan más de 11 millones de dólares en casas de mentiras en Japón, 600 mil millones en una consulta para hacer campaña y quieren desfinanciar el próximo gobierno

Katherine mirandaRepresentante

La retención en la fuente es un sistema de recaudo anticipado del impuesto sobre la renta. Como en el 2023 se utilizó este mecanismo, el recaudo tributario de la Dian se desplomó en el 2024 al cambiar las proyecciones.

x

Germán Ávila, ministro de Hacienda. Foto:Presidencia

Expertos aseguran que esta es una medida inconveniente e irresponsable, porque lo que hace es anticipar recursos que le ingresarán a la Nación en 2026, creando un problema para el siguiente Gobierno, si se tiene en cuenta que en el 2026 habrá relevo en la Casa de Nariño y quien llegue tendrá que enfrentar esos faltantes.

Los costos de las 'Casas Colombia'

A propósito de la comparación de Miranda, este 14 de abril, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, denunció que el gobierno del presidente Gustavo Petro ha gastado más de 60 mil millones de pesos en la instalación de “Casas Colombia” en el extranjero que el Ejecutivo ha establecido bajo el pretexto de promocionar al país.

Laura Sarabia - Expo Osaka

Laura Sarabia - Expo Osaka Foto:Cancillería - EFE

La congresista señaló que no hay evidencia de los beneficios concretos que trae la instalación de estos lugares. Además, destacó que solo “Casa Colombia” en Osaka, Japón, que fue instalada por la canciller Laura Sarabia, cuesta más de 11,2 millones de dólares.

“Es indignante ver cómo este gobierno niega recursos para salud, vivienda o educación, pero sí aprueba millones de dólares para montar una ‘Casa Colombia’ en Japón sin claridad sobre resultados concretos”, afirmó Cabal.

La canciller Laura Sarabia se encuentra adelantando una visita diplomática en Japón, donde realizó la inauguración del pabellón de Colombia en la Expo de Osaka. La Cancillería aseguró que será un espacio clave para visibilizar el potencial de Colombia, ya que se espera que alrededor de 28 millones de personas visiten el lugar.

 'Iván Mordisco' no ha sido abatido, confirma Mindefensa

Las noticias más importantes del 14 de abril. Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

*Con insumos de Economía

Leer Todo el Artículo