Junta militar de Birmania rechaza tregua humanitaria con guerrillas, a pesar del terremoto que deja 2.800 muertos

hace 2 semanas 26

El jefe de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing, rechazó la tregua ofrecida el martes por la Alianza de la Hermandad, que aúna a tres poderosas guerrillas étnicas, para facilitar las tareas humanitarias por el devastador terremoto de magnitud 7,7, y dijo que el Ejército continuará sus "operaciones defensivas".

"Sabemos que algunos grupos éticos armados no están en estos momentos luchando, pero se están organizando y entrenando para ataques, por lo que el Ejército continuará con sus necesarias operaciones defensivas ", dijo el líder militar en la capital, Naipyidó, en un discurso recogido hoy por los medios oficialistas.

Tailandia, Birmania

Equipos de rescate realizan una operación de búsqueda en el lugar del derrumbe de un edificio. Foto:EFE

Las palabras del jefe del Ejército, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, llegaron después de que la Alianza de la Hermandad anunció que no iban a realizar "operaciones ofensivas", excepto en casos de defensa propia, y que para ello declaraban "una pausa humanitaria unilateral durante un mes".

La alianza de guerrillas dijo que buscaban "asegurar que las tareas de rescate por el terremoto se realizan de manera rápida y efectiva".

El Ejército continuará con sus necesarias operaciones defensivas

El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania (Myanmar) el pasado viernes, deja 2.886 muertos y alrededor de 4.639 heridos, según un nuevo balance de la junta militar. Continúa la búsqueda de supervivientes entre miles de edificios derruidos.

Terremoto en Birmania

El terremoto de 7,7 grados de magnitud causó destrozos en miles de edificios en Birmania y Tailandia Foto:EFE

El portavoz de la junta, el general Zaw Min Tun, confirmó las cifras en un mensaje de telefonía móvil, mientras se reduce la posibilidad de encontrar a supervivientes bajo los escombros de viviendas, colegios y templos afectados por el temblor, el más violento en las últimas décadas en el país.

Las autoridades castrenses señalaron que hay desplegados en el país al menos 1.485 rescatistas de 15 países, entre ellos China, India, Rusia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Laos, Bielorrusia, Turquía, Bután, Filipinas, Bangladés e Indonesia.

La alianza, formada por el Ejército Arakán (AA), el Ejército de Liberación Nacional Ta’ang (TNLA) y el Ejército para la Alianza Democrática de Birmania (MNDAA), lanzó en octubre de 2023 una operación en el noreste del país que luego se extendió a otras zonas con serias derrotas a las fuerzas de la junta.

Dos fuertes terremotos sacuden Birmania

El terremoto se registró el pasado 28 de marzo. Foto:

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés), que combate a la junta militar y controla partes de Birmania, ya declaró una tregua de dos semanas el pasado sábado para facilitar el envío de ayuda, pero ha denunciado que las fuerzas de la junta continúan atacando zonas rebeldes.

El NUG, formado por políticos defenestrados en el golpe de Estado de 2021, así como activistas y líderes étnicos, afirmó esta semana que el Ejército ha llevado a cabo hasta 11 bombardeos en varias zonas país desde que golpeó el sismo.

La ONU dijo que espera que las autoridades birmanas no prosigan con bombardeos internos y advirtió que la recuperación del país tras el terremoto depende de que se detenga la guerra civil.

Terremoto en Birmania

Los rescatistas continúan las intensas operaciones de búsqueda. Foto:EFE

Kanni Wignaraja, subsecretaria general de la ONU y directora regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para Asia y el Pacífico, dijo a EFE que "este es un momento en el que la comunidad internacional debe intervenir y comunicarse con las autoridades y trabajar con ellas para mediar en una solución".

Birmania se encuentra sumida en una guerra civil con múltiples grupos armados de la oposición desde el golpe de 2021, cuando el Ejército arrebató el poder al gobierno electo de la premio nobel de la paz Aung San Suu Kyi.

Es inaceptable que civiles, o aquellos dedicados a ayudarlos, se enfrenten a tales peligros. Cuando los humanitarios son atacados, los civiles también sufren las consecuencias, puesto que las tareas de ayuda son impactadas

Ejército de Birmania atacó a convoy de la Cruz Roja

Tras no aceptar la tregua, la junta birmana, que detenta el poder desde el golpe de 2021, dijo que el Ejército abrió fuego al paso de un convoy de Cruz Roja china tras una confusión sobre su origen, sin que se produjesen víctimas.

El portavoz del régimen castrense, Zaw Min Tun, señaló este miércoles en un comunicado recogido por el canal de Telegram de la radiotelevisión birmana (MRTV), bajo dominio del Ejército, que militares "dispararon al aire tres veces" después de que el Ejército pidiese a un convoy de unos nueve vehículos de Cruz Roja China que parara.

El militar justificó que no tenían claro la procedencia del convoy, y que pensaban que era de Birmania, si bien al acudir después a registrarlo se presentó como de la Cruz Roja China.

Cruz Roja

La Cruz Roja dijo que es "inaceptable" que trabajadores humanitarios se enfrenten a "tales peligros" Foto:Cruz Roja

"Queremos urgir a las organizaciones de ayuda internacionales a que informen de sus operaciones y de sus planes de seguridad", dijo.

En respuesta, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) dijo hoy que es "inaceptable" que trabajadores humanitarios se enfrenten a "tales peligros".

"Es inaceptable que civiles, o aquellos dedicados a ayudarlos, se enfrenten a tales peligros. Cuando los humanitarios son atacados, los civiles también sufren las consecuencias, puesto que las tareas de ayuda son impactadas", denunció la IFRC en un comunicado enviado a EFE.

Leer Todo el Artículo