La junta directiva del Banco de la República reafirmó su compromiso de llevar la inflación, hoy en 5,41 por ciento, hacia el 3 por ciento a finales del 2025, aunque señaló que con un intervalo de incertidumbre de más o menos 1 por ciento, según lo dio a conocer, al término de la reunión mensual correspondiente a noviembre, en la que no se tomaron decisiones de política monetaria.
Conforme a los criterios de
El costo de vida de los colombianos aún se encuentra cerca de 2,5 puntos porcentuales por encima de dicho objetivo fijado por el Banco de la República, pese a que desde abril del 2023 la inflación inició un proceso casi ininterrumpido de ajuste a la baja, luego de alcanzar su máximo histórico de dos década del 13,34 por ciento.
"La inflación total y las medidas de inflación básica continúan descendiendo en un entorno de recuperación económica", comentó el directorio del banco central colombiano, a través de un escueto comunicado de prensa.
En el mismo también indicó que: "La reducción de la inflación se facilita si quienes determinan precios y salarios incorporan en sus decisiones la reducción esperada de la inflación y su convergencia hacia la meta", un mensaje directo en momentos en que está abierta la discusión de cuánto será el incremento salarial de los trabajadores colombianos a partir del 1.° de enero del 2025.
En ese sentido, indicó la junta que las acciones de política monetaria, que han contribuido a reducir la inflación, esto es el recorte de su tasa de intervención, hoy en niveles del 9,45 por ciento, tras tocar un máximo de 13,25 por ciento en mayo del 2023, "seguirán encaminadas a llevar a la inflación a la meta del 3 por ciento y a que la actividad económica transite por una senda sostenible en el tiempo", puntualizó la autoridad monetaria.