Jóvenes emprendedores crean tecnología colombiana que permitirá a oficinas y edificios mejorar su huella ambiental

hace 1 semana 52

La sostenibilidad ES una prioridad en el mundo empresarial, no solo por las regulaciones, sino también por la creciente demanda del mercado. 

En este escenario, la Startup colombiana QUEO lanzó Greensights, de la mano de jóvenes emprendedores, un software innovador que utiliza inteligencia artificial, internet de las cosas y tecnología en la nube

Su propósito es ayudar a las empresas a monitorear en tiempo real los principales indicadores de sostenibilidad y, de esta manera, reducir la huella ambiental de oficinas y edificios.

Funcionamiento de Greensights

El software opera a través de tres componentes esenciales. En primer lugar, IRIS, un sistema de sensores avanzados, recopila datos ambientales en tiempo real desde oficinas, edificios y bodegas.

La información se procesa luego en una plataforma digital, que centraliza los datos y emite alertas sobre consumos anómalos. El último componente es un módulo de inteligencia artificial que analiza los patrones históricos y genera estrategias de optimización personalizadas, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas basadas en datos precisos.

Medio ambiente

El sistema de inteligencia artificial de Greensights analiza patrones históricos de consumo. Foto:iStock

“Greensights genera un impacto financiero que se puede medir fácil y rápidamente. Primero, su adopción permite reducir entre un 15 % y un 35 % los costos operativos en consumo de agua y energía en los entornos corporativos; y segundo, las empresas pueden acceder a beneficios tributarios como reducciones de hasta el 50 % en el impuesto de renta, exenciones de IVA y eliminación del 100 % de tributos arancelarios en bienes de capital destinados a la sostenibilidad.”, afirma Mateo Jiménez, CEO de la Startup.

Beneficios en la productividad laboral

Además de sus beneficios en sostenibilidad, Greensights también tiene un impacto directo en la productividad de los empleados. La optimización de la calidad del aire en los espacios de trabajo permite reducir hasta en un 70 % la propagación de virus y enfermedades, lo que contribuye a disminuir el ausentismo y mejora la eficiencia en las labores diarias. 

Asimismo, facilita la obtención de certificaciones ambientales como LEED, lo cual es cada vez más valorado por inversionistas y clientes internacionales.

“La sostenibilidad ya no es un tema de responsabilidad social empresarial, sino un factor estratégico que incide directamente en la competitividad global. Con este software, las empresas no solo cumplen con normativas ambientales, sino que también fortalecen su posicionamiento a nivel internacional, refuerzan su presencia en mercados existentes, acceden a mejores condiciones de financiamiento y optimizan sus costos operativos”, explica Julián Casas, cofundador de QUEO.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de QUEO, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo