La tecnología de drones ha dado un paso en la revolución tecnológica. Con la estación de carga y aterrizaje DJI Dock 2, se ha logrado operar un dron desde cualquier parte del mundo, siempre que se cumplan las condiciones adecuadas de conectividad y seguridad.
El jueves 9 de enero a las seis de la tarde en Bogotá y simultáneamente en Sídney, Australia, el 10 de enero a las diez de la mañana, se llevó a cabo una operación sin precedentes. En cabeza de Santiago Espitia, gerente de la empresa de manejo de drones VALTO, operó una aeronave desde su computador en la Casa de la Ópera de Sídney. Mientras, en Bogotá, el equipo de Drone Nerds, liderado por Cristian López y Manuel González, verificaba la seguridad y correcto desarrollo de la misión.
Drones Foto:EL TIEMPO
El DJI dock 2 y su hazaña histórica
El vuelo del dron a 14.300 kilómetros de distancia fue posible gracias a la tecnología avanzada del DJI Dock 2, un sistema diseñado para automatizar misiones remotas mediante el software DJI FlightHub 2. Esta herramienta garantiza:
- Conectividad global con baja latencia.
- Control seguro y preciso desde cualquier parte del mundo.
- Interoperabilidad con sistemas de gestión de datos.
Durante la operación, Santiago logró controlar el dron en Bogotá desde Sídney, mientras que en Colombia la aeronave realizó una inspección aérea utilizando sensores ópticos y térmicos de última generación. Estos avances tecnológicos demostraron el impacto que tendrá esta revolución en sectores como la seguridad, energía, minería, infraestructura y gestión de emergencias.
Características técnicas destacadas
- Despegue y aterrizaje automático con alta precisión.
- Autodiagnóstico y mantenimiento inteligente para detectar fallos antes de una misión.
- Cámara de alta definición para inspección y reconocimiento en tiempo real.
- Resistencia a climas extremos, con certificaciones de protección contra polvo y agua.
- Batería de respaldo de 70 Wh, asegurando continuidad operativa en caso de cortes eléctricos.
- Compatibilidad con sensores térmicos y ópticos, ampliando sus aplicaciones en múltiples sectores.
Drones Foto:EL TIEMPO
El software flighthub 2: el cerebro detrás de la operación
Vale la pena resaltar que para esta operación se utilizó DJI FlightHub 2, una plataforma que facilita la operación remota de drones con:
• Baja latencia y transmisión en tiempo real.
• Monitoreo interactivo con mapas en vivo.
• Almacenamiento seguro de datos en la nube para análisis posterior.
¿Como fue la preparación para esta hazaña?
Antes del vuelo remoto, se llevaron a cabo diversas tareas de preparación en Bogotá. La principal fue la Instalación del DJI Dock 2, asegurando su correcta calibración y conectividad. De igual manera se configuraron las cámaras y sensores, garantizando la máxima precisión en las inspecciones y se realizaron las pruebas previas, verificando la estabilidad del enlace de comunicación y la respuesta del dron.
Durante el vuelo el dron alcanzó una altitud de 120 metros y operó en un radio de 800 metros, se hicieron inspecciones con sensores de cámara con Zoom y térmicos. Al finalizar, la aeronave aterrizó automáticamente en el DJI Dock 2 para su recarga y almacenamiento.
Impacto y futuro de la operación remota de drones
Este vuelo remoto representa un avance significativo en el uso de drones en Colombia y el mundo. Se ha demostrado que la distancia ya no es un obstáculo para operar estos dispositivos.
La operación de drones se encamina hacia una autonomía sin precedentes, permitiendo una mayor eficiencia y seguridad en múltiples industrias. Con el liderazgo de empresas como VALTO y Drone Nerds, la transformación tecnológica está en marcha.
Juan David Cuevas Camacho