Joven que se ganó la lotería confiesa que el dinero no le ha dado la felicidad: ‘No va a curar tus traumas’

hace 1 mes 36

Alyssa Mosley, una joven residente de Nueva York, vivió lo que para muchos sería un sueño: convertirse en millonaria de la noche a la mañana. 

Sin embargo, su testimonio revela que el dinero no necesariamente transforma la vida para bien. Al hablar con el New York Post, compartió cómo su primer impulso fue embarcarse en un viaje a París y sumergirse en una experiencia de lujo desmedida. “Justo después de ganar, me fui a París y compré montones de piezas vintage de Chanel y Dior”, relató.

Durante dos semanas, Mosley se entregó a un consumo constante de artículos exclusivos, aunque pronto descubrió que la satisfacción era momentánea. “Cuanto más compraba, menos feliz me sentía”, confesó.

La sensación de vacío fue tal que decidió regresar antes de lo planeado, poniendo fin a un viaje que, lejos de alegrarla, le confirmó que el lujo no era suficiente para llenar sus vacíos emocionales.

Del derroche a la reflexión

Aunque la joven prefirió no hacer pública la cifra exacta de su premio, aseguró que sus recursos actuales le permiten mantenerse sin necesidad de trabajar, lo que le ha permitido dedicarse a actividades que realmente le apasionan. 

En la actualidad, Mosley es creadora de contenido a tiempo completo y a través de su cuenta de TikTok, habló abiertamente de su experiencia con la riqueza y sus consecuencias emocionales.

“El dinero no va a curar tus traumas infantiles”, explicó en uno de sus videos y destacó que los conflictos personales no se disuelven con una cuenta bancaria abultada. También, advirtió sobre los vínculos dañinos: “Si atraes parejas tóxicas, lo vas a hacer con o sin dinero”, añadió.

Mosley reconoce que su experiencia le enseñó la importancia de establecer límites personales. “Si no, ahora se estarían aprovechando de mí y yo lo habría permitido”, admitió. Esa claridad, según relata, la obtuvo antes de convertirse en millonaria, lo que le permitió estar mejor preparada frente a las presiones externas.

Para la joven, la terapia psicológica y una renovada conexión espiritual son clave en este proceso de transformación personal. “Tengo la suerte de contar con amigos y familiares que me apoyan”, afirmó. 

Aun así, reconoce que hoy en día toma precauciones al formar nuevos vínculos. “Paso mucho tiempo sola”, agregó. “No estoy dispuesta a ignorar señales de advertencia y dejar que alguien se aproveche de mí”, expresó. 

Estudio de Harvard revela que el dinero no compra la felicidad

Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard se propuso cuestionar uno de los mitos más extendidos sobre la relación entre dinero y felicidad.

A través de un estudio de largo aliento, lograron establecer un estimado del ingreso mínimo que una persona necesita para sentirse satisfecha con su vida.

La investigación fue liderada por Robert Waldinger, psiquiatra y director del Centro de Terapia Psicodinámica e Investigación del Hospital General de Massachusetts, y Marc Schulz, psicólogo clínico de la Universidad de California. Ambos centraron su análisis en los aspectos clave del desarrollo humano en la adultez.

Los ‘millennials’ han reducido activamente sus gastos más que otras generaciones durante esta crisis económica.

El dinero no logra dar esa plenitud que buscan las personas en su vida.  Foto:iStock

Los hallazgos de la llamada 'Investigación sobre Desarrollo Adulto de Harvard' distinguen dos dimensiones de la felicidad. Por un lado, la hedónica, basada en la búsqueda de placer y la evasión del sufrimiento; y por otro, la eudemónica, que está relacionada con encontrar propósito en la vida.

En ese contexto, los datos revelaron que las personas tienden a vincular su bienestar con tres factores fundamentales: salud, relaciones afectivas y situación económica. Si bien quienes nacen en contextos de pobreza enfrentan mayores obstáculos para alcanzar la felicidad, el estudio aclara que esta no es una meta inalcanzable para ellos. También concluye que el dinero, por sí solo, no garantiza plenitud emocional.

Según el análisis, la cantidad necesaria para alcanzar la felicidad no es una cifra exorbitante, sino aquella que permite cubrir las necesidades básicas: vivienda, alimentación, vestuario y el sostenimiento de una familia con condiciones estables y saludables.

El Comercio (Perú ) / GDA. 

Ganó lotería tras perder su empleo por el coronavirus

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo