Joven que esperaba su cita de asilo en Estados Unidos fue detenida por el ICE en Florida: no tenía antecedentes

hace 1 mes 32

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) continúa ejecutando arrestos de inmigrantes sin documentación en diferentes estados como parte de las acciones migratorias que impulsa la administración de Donald Trump. 

En Florida, se conoció el caso de una joven cubana que esperaba su cita de asilo y fue trasladada a otro estado tras ser detenida.

Familiares denunciaron la detención de la joven cubana

La madre de Laura de Caridad González Sánchez informó sobre lo ocurrido a Univision Miami. De acuerdo con su testimonio, el 10 de marzo su hija, de 26 años, asistió a una cita de control con inmigración. Contaba con el formulario I-220A, un documento que permite a ciertos migrantes continuar con su proceso de residencia legal. Además, no tenía antecedentes penales.

Según la información proporcionada, la detención ocurrió en las oficinas de inmigración en Miramar, Florida. Esta entidad se encarga de hacer cumplir las leyes migratorias y garantizar la seguridad en el estado. 

No obstante, la madre de la joven sostiene que no ha recibido una explicación clara sobre la medida adoptada en su contra.

ICE

ICE detuvo a aproximadamente 18 cubanos en circunstancias similares, según su abogado defensor.
Foto:ICE

Abogado y familiares cuestionan la detención de la migrante

Celia Sánchez expresó en Univision su desconcierto ante lo sucedido: “No hay ningún tipo de explicación, a ella allí (en Miramar) le dijeron que había sido un grupo que se había escogido al azar”. En su declaración, agregó su angustia por la situación: “Estoy rota, estoy destruida, es mi única hija”.

Por su parte, Eduardo Soto, abogado de inmigración de la joven, también manifestó su inconformidad con la decisión de las autoridades. En conversación con el mismo medio, explicó que Laura no tenía un historial delictivo y cuestionó la falta de claridad en las razones de su arresto. “En vez de dejarla ir a su casa, la detuvieron. Simplemente, le dijeron a ella que había una medida nueva, cosa que hasta el momento se desconoce. Hubo aproximadamente 18 cubanos detenidos con la misma situación”, declaró.

Joven detenida por ICE

ICE arrestó a una joven de 26 años con I-220A en Florida; su familia denuncia falta de explicación. Foto:Captura de Pantalla Univision Miami

Traslado de la joven a otro estado

Según su madre, Laura se encuentra actualmente detenida en Arizona y está en proceso de traslado a California. 

Su ingreso a Estados Unidos se registró en septiembre de 2022, cuando cruzó la frontera. En ese momento, se le otorgó el I-220A. Más tarde, presentó una solicitud de asilo y su primera cita estaba programada para el 25 de diciembre de 2025, aunque esta habría sido cancelada.

El abogado Soto alertó que la detención de la joven cubana es parte de un fenómeno más amplio que afecta a muchos inmigrantes en Estados Unidos. Según su declaración, aproximadamente un millón de personas en el país enfrentan el riesgo de ser arrestadas en circunstancias similares.

La clave será que el solicitante de la visa tenga suficientes pruebas documentales para demostrar que necesita una cita de emergencia y que su situación es excepcional.

Joven detenida por ICE tenía un documento que le permitía seguir su proceso de residencia legal.
Foto:Istock

Función del formulario I-220A y su impacto en los migrantes

El gobierno de Estados Unidos expide este documento a personas que han sido arrestadas y posteriormente liberadas con ciertas condiciones establecidas por las autoridades de inmigración. Su propósito es permitir la permanencia en el país bajo la obligación de presentarse ante el tribunal en las fechas establecidas.

En septiembre de 2023, la Junta de Apelaciones de Inmigración del Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés) emitió un fallo en contra de considerar el I-220A como un parole humanitario. Este cambio impide que ciertos inmigrantes accedan a la Ley de Ajuste Cubano, una normativa que facilitaba la residencia permanente para personas de origen cubano.

Sobre esta resolución, el bufete de abogados Curbelo Law explicó el 24 de septiembre de 2023 que la Ley de Ajuste Cubano, promulgada en 1966, les permitió a migrantes cubanos elegibles obtener la residencia permanente. Sin embargo, tras la nueva interpretación de la normativa, enfrentan más dificultades para regularizar su estatus en el país.

Relato de un migrante colombiano deportado: su proceso, desde EE. UU. hasta Colombia | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo