Joven nacida en Estados Unidos, pero adoptada por una familia mexicana, llora al hablar de las deportaciones masivas: ‘Estoy con ustedes’

hace 3 horas 21

Una joven estadounidense compartió en TikTok su historia familiar y cómo la actual situación migratoria la afecta. 

En su testimonio, explicó que, aunque no tiene ascendencia mexicana, creció en un hogar con esas tradiciones y costumbres. “No tengo sangre mexicana en mis venas, pero mi abuelo sacrificó todo lo que tenía para llegar a Estados Unidos”, afirmó.

Relato sobre el viaje de su abuelo y su impacto en la familia

De acuerdo con la joven, su abuelo nació en Michoacán y tomó la decisión de emigrar dejando atrás su vida con la esperanza de encontrar oportunidades en Estados Unidos. “Caminó desde su ciudad hasta California en una travesía llena de riesgos. A pesar de no ser el viaje más largo que han hecho muchos migrantes, fue un esfuerzo monumental para su familia”, relató.

Al llegar a su destino, quedó impactado con los campos de naranjos y las nuevas posibilidades que se abrían, un contraste con las dificultades que había dejado atrás. La joven recordó que su abuelo siempre le decía que emigrar fue la mejor decisión que tomó, pues le permitió a su familia prosperar en el país.

Con lágrimas y la voz entrecortada, cuestionó cómo las oportunidades que en su momento beneficiaron a su familia ahora parecen cada vez más limitadas para quienes intentan ingresar al país. Su testimonio alcanzó gran repercusión en TikTok, donde muchos usuarios expresaron su apoyo.

En su mensaje final, la joven destacó la importancia de reflexionar sobre las políticas migratorias y la manera en que afectan a quienes buscan el llamado “sueño americano”. “Conocí a mi esposo, que fue el primero de su familia en venir a Estados Unidos en busca de una mejor vida”, comentó. También expresó su gratitud por la cultura en la que creció: “Gracias a México, soy lo que soy” y concluyó: "Estoy con ustedes".

Nueva política de deportaciones bajo la administración Trump

El gobierno de Donald Trump impuso un incremento en las detenciones diarias realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La cifra, que solía ser de unos cientos, ahora debe alcanzar entre 1200 y 1500 arrestos al día.

Según reportó The Washington Post, esta medida fue instruida el sábado 25 de enero de 2025 durante una reunión con altos funcionarios de la agencia. La decisión forma parte de una estrategia más estricta para agilizar las deportaciones de personas indocumentadas.

El directo de ICE Boston habló tras la deportación

Gobierno de Trump ordena más detenciones diarias y elimina restricciones en lugares sensibles.
Foto:https://www.ice.gov/about-ice/ero

Fuentes citadas por el medio indicaron que cada agente de campo debe llevar a cabo 75 arrestos al día, mientras que sus superiores serán responsables de garantizar el cumplimiento de esta meta. Esta política ha generado preocupaciones entre exfuncionarios y especialistas en derechos civiles, quienes advierten sobre el riesgo de prácticas arbitrarias.

El asesor de la Casa Blanca en temas fronterizos, Thomas Homan, respaldó la implementación de operativos en iglesias y escuelas, argumentando que el gobierno prioriza la seguridad nacional y pública. Además, el Departamento de Seguridad Nacional eliminó restricciones que anteriormente impedían realizar detenciones en hospitales y otros espacios considerados sensibles.

EE. UU. aplicaría "medidas" a Panamá por China en el canal, Mulino ayudará para deportaciones

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo