Contenido automatizado
Kaylee Engle fue diagnosticada con cáncer de piel en etapa 4; el melanoma se había extendido a órganos como cerebro, pulmones, hígado y corazón.
Joven de 22 años fue diagnosticada con cáncer de piel en etapa 4 tras experimentar estos extraños síntomas. Foto: GoFundMe Kaylee's Krew y Kara Engle/ iStock

PERIODISTA16.05.2025 11:41 Actualizado: 19.05.2025 07:11

16.05.2025 11:41 Actualizado: 19.05.2025 07:11
Kaylee Engle, una joven canadiense de 22 años, se desplomó en un hospital de Toronto, Canadá, tras recibir una noticia inesperada: los médicos le confirmaron que tenía cáncer de piel en etapa 4. El melanoma se había extendido a varios órganos vitales, incluyendo el cerebro, pulmones, hígado, columna vertebral, ganglios linfáticos, glándulas suprarrenales e incluso el corazón.
“Está en todas partes”, relató Kaylee al medio Daily Mail, describiendo lo que escuchó en el momento del diagnóstico. Hasta entonces, trabajaba como niñera y se consideraba una persona saludable.
Kaylee Engle comenzó un tratamiento intensivo que combinaba quimioterapia e inmunoterapia. Foto:GoFundMe Kaylee's Krew y Kara Engle
Los primeros indicios: un bulto que no parecía alarmante
La alerta inicial surgió en julio de 2023. En ese momento, Kaylee notó un pequeño bulto cerca de su pecho derecho. Pensó que podía tratarse de un quiste o un vello encarnado. No presentó dolor ni inflamación evidente, por lo que no lo consideró grave.
Con el paso de las semanas, comenzaron a aparecer más bultos en distintas partes del cuerpo. Fue entonces cuando decidió buscar atención médica. En una primera valoración, los especialistas indicaron que probablemente eran quistes. Pero una radiografía reveló una realidad diferente.
Tumores en múltiples órganos
Las pruebas médicas evidenciaron la presencia de tumores diminutos que se habían diseminado a través del torrente sanguíneo. El cáncer estaba presente en al menos 20 puntos de cada pulmón, 18 en el hígado, siete en el cerebro y otros más alrededor del corazón, la columna vertebral y las glándulas suprarrenales.
Este diagnóstico llevó a los especialistas a clasificar la enfermedad como un melanoma en etapa 4, el nivel más avanzado.
Síntomas que no parecían preocupantes
Además de los bultos, Kaylee recordó haber tenido otros síntomas meses antes que, en su momento, no asoció con una condición grave: aumento de peso inexplicable, náuseas, vómitos y fatiga persistente. Con el tiempo, los médicos identificaron estos signos como parte del avance del melanoma en su cuerpo.
A pesar del impacto del diagnóstico, Kaylee inició rápidamente un tratamiento que combinaba quimioterapia e inmunoterapia. Gracias a esta intervención, los especialistas lograron estabilizar el cáncer. “Eso no significa terminal”, aclaró Kaylee al referirse a su diagnóstico.
Algunos signos de alerta son cambios en lunares, colores inusuales y bordes irregulares. Foto:iStock
El tratamiento incluyó radioterapia para tratar los tumores en el cerebro y los ojos. Actualmente, recibe inmunoterapia con un medicamento llamado nivolumab.
Complicaciones médicas durante el proceso
El proceso no ha estado exento de dificultades. En una ocasión, los médicos debieron interrumpir la terapia debido a que Kaylee fue diagnosticada con hepatitis autoinmune. Más adelante, en octubre de 2024, presentó complicaciones respiratorias, inicialmente atribuidas a efectos secundarios del tratamiento, pero que se debieron a la presencia de tumores en los pulmones.
A pesar de estas dificultades, Kaylee continúa su lucha y reconoce que probablemente necesitará tratamiento continuo.
La joven mantiene una actitud optimista frente a su situación. “Hay personas que han alcanzado el estado de NED (no evidencia de enfermedad), y yo quiero ser una de ellas”, expresó.
Su objetivo es claro: continuar viviendo con calidad de vida. “Disfruto cada día tanto como puedo y tengo mucha esperanza en el futuro. Ya sea con tratamientos continuos o convirtiéndome en una sobreviviente libre de cáncer… sé que es posible”, aseguró.
Importancia de una detección temprana
El caso de Kaylee Engle se suma a las historias que refuerzan la importancia de la detección oportuna del melanoma. Aunque en ocasiones puede parecer inofensivo, el cáncer de piel puede progresar de manera silenciosa y agresiva si no se detecta a tiempo.
Expertos en dermatología recomiendan vigilar los siguientes signos:
- Cambios en lunares existentes o aparición de nuevos.
- Crecimiento rápido.
- Cambios de color, especialmente si incluyen negro, rojo, blanco o azul.
- Bordes irregulares o asimetría.
- Comezón, dolor, sangrado o secreción.
Aunque el 30 % de los melanomas se desarrollan en lunares, también pueden surgir en zonas de piel aparentemente sanas. Por esta razón, se recomienda realizar autoevaluaciones frecuentes y acudir al dermatólogo si se detecta cualquier alteración.
Es clave revisar la piel y acudir al dermatólogo ante cualquier cambio. Foto:iStock
La historia de Kaylee representa una oportunidad para que más personas presten atención a las señales que envía el cuerpo. Su experiencia demuestra que, incluso en edades tempranas, el cáncer de piel puede presentarse y avanzar rápidamente. La vigilancia, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos especializados son claves para mejorar las perspectivas a largo plazo.
El Comercio (Perú)/ GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Comercio, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.