A pesar de la presión ejercida por el Pacto Histórico y el gobierno para que la reforma de la salud sea incluida en el orden del día de la Cámara de Representantes, todo indica que el proyecto seguirá estancado debido a la negativa de los vicepresidentes de la corporación a firmar el documento que habilita su trámite.
Gustavo García Figueroa, ministro del Interior encargado. Foto:Ministerio del Interior
“Arriesgan mucho sus funciones cuando se utilizan para evitar debates. A la mesa directiva le corresponde precisamente la dirección y alentar el debate”, dijo el ministro días atrás en un mensaje que también iba dirigido a Lina María Garrido, de Cambio Radical, segunda vicepresidenta.
Frente a esto, Tovar respondió: “Arriesga usted mucho sus funciones al creer que las discusiones en la Cámara se deben dar cuando a usted se le antoja, por lo menos mientras yo haga parte de la mesa directiva, los intereses del pueblo y de mis colegas quienes me eligieron y confiaron en mí, estarán siempre por encima que cualquier otro”.
El vicepresidente de la Cámara recordó que, según la ley, es la mesa directiva la encargada de tomar las decisiones y de definir los tiempos, el orden y las agendas de la plenaria, y no el Gobierno. “La reforma de la salud cuando la mesa directiva lo determine se discutirá con garantías, sin presión y sin afán. Ministro, el legislativo es una rama del poder público INDEPENDIENTE, no un apéndice del gobierno (sic)”, dijo.
La representante Lina María Garrido. Foto:Prensa Lina María Garrido.
Y es que desde las fallidas sesiones extraordinarias realizadas el 13 y 14 de febrero, no se ha podido avanzar en la discusión de la iniciativa, que tiene 30 de sus 62 artículos aprobados.
Garrido, por su parte, radicó un documento días atrás solicitando que su nombre y firma sean excluidos de las órdenes del día que incluyan la reforma de la salud. La congresista exige claridad sobre el impacto económico del proyecto y espera el fallo de una demanda de nulidad contra el decreto que convocó las sesiones extraordinarias.
“Yo soy una sola firma de tres, pero tengo mis argumentos. Si no tuviera mis argumentos, simplemente podría apartarme porque ese es mi derecho: no firmar si no estoy de acuerdo. Pero he explicado toda la trazabilidad de la reforma y todas mis acciones judiciales, así como los argumentos que considero fundamentados para decir que no es el momento de debatir la reforma de la salud”, le dijo la congresista a este diario días atrás.
Gustavo García, Guillermo A. Jaramillo, minsalud, y Jaime R. Salamanca, presidente de la Cámara. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
La otra pieza en el rompecabezas es el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, quien, durante la cumbre de gobernadores en Villa de Leyva, hizo mención a las diferencias de opiniones dentro de la mesa directiva de la corporación.
“He expresado mi posición frente al trámite de la misma y es discutir este importante proyecto. Creo que la Cámara de Representantes está para debatir es su esencia, para eso nos reunimos para dar los grandes debates nacionales. En ese orden de ideas, el llamado que ha hecho la bancada del Pacto Histórico debe ser atendido por la mesa directiva y deberíamos agendar la reforma, estemos o no de acuerdo”, dijo Salamanca.
Catherine Juvinao habla de la escisión de la Alianza Verde. Foto:EL TIEMPO
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)