El escultor colombiano Joaquín Restrepo inauguró, el pasado 13 de febrero de este año, su instalación “Ocho Latidos” en el Centro de las Artes de San Luis Potosí (CEART), México. La exhibición busca consolidar su presencia en el país, donde ha expuesto en espacios destacados.
El proyecto se fundamenta en teorías de Carl Jung y Michel Foucault, con el objetivo de reflexionar sobre la vigilancia, la subjetividad y la memoria.
Restrepo dispone las esculturas con orientaciones distintas para generar un contraste entre la noción de vigilancia y la posibilidad de emancipación, invitando a pensar en la forma en que el arte puede reinterpretar lugares marcados por el pasado.
La presentación de “Ocho Latidos” en San Luis Potosí se suma a otras exhibiciones previas que el artista ha realizado en México, incluyendo exposiciones en el Centro Nacional de las Artes (CENART) de Ciudad de México, el Museo de Arte de Querétaro (MAQRO) y el Ex Convento del Carmen en Guadalajara. Según el programa anunciado, Restrepo continuará con la apertura de una nueva muestra el 23 de febrero en el Museo Regional de Cholula, reforzando así la expansión de su trabajo en territorio mexicano.
La trayectoria del escultor, originario de Colombia, abarca exposiciones en Estados Unidos, España, China y su país de origen. Su enfoque se centra en la figura humana como vía de exploración del tiempo, la transformación y la resistencia. Esta nueva exhibición en San Luis Potosí representa un paso adicional en su carrera y un reconocimiento a su obra en la escena artística internacional.
La interacción entre las teorías de Carl Jung y Michel Foucault, presente en “Ocho Latidos”, busca estimular la reflexión del público ante la reconfiguración de espacios con significados históricos. De este modo, Restrepo continúa creando obras que proponen diálogos entre pasado y presente, contribuyendo a la resignificación del patrimonio cultural.