Tras la salida de Armando Benedetti, quien regresó a Colombia para ejercer como asesor presidencial, la embajada ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) ya tendría un nuevo representante: la exministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.
La noticia fue revelada por W Radio y confirmada por EL TIEMPO después, que incluso pudo saber que ya estaría listo el decreto del nombramiento.
La exministra de Agricultura, Jhenifer Mojica. Foto:Presidencia
El pasado mes de julio el presidente Gustavo Petro anunció que Mojica dejó de ser ministra de Agricultura, le agradeció por su colaboración e indicó que Martha Carvajalino estará al frente de la cartera.
La reactivación de la embajada de Colombia ante la FAO recibió múltiples críticas -llevaba cerrado casi 25 años- debido a sus costos y la designación en su momento de un hombre como Benedetti, protagonista de diversos escándalos y sin mayor experiencia en el sector agrario.
Ahora bien, esto último cambiaría con Mojica, pues tiene amplio conocimiento en política de tierras. La abogada y especialista en derecho procesal de la Universidad Nacional fue directora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras durante la actual administración, entre otros.
Jhenifer Mojica junto a representantes de asociaciones y cooperativas. Foto:Ministerio de Agricultura
"Agradezco a la doctora Jhennifer Mojica su colaboración con el campo colombiano y el movimiento campesino. Las manos del azadón sabrán querer la mujer que los acompañó", fue el mensaje del presidente Petro en la despedida de Mojica como ministra de Agricultura.
Durante su gestión como ministra, Mojica tuvo duros enfrentamientos con Gerardo Vega Medina, exdirector de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), por el manejo y las cifras de la distribución de la tierra.
Su gestión no estuvo exenta de polémicas. Frases en tarima dadas ante campesinos como "tuvieron que esperar un gobierno del cambio, que no solo privilegia a sus amigos, sino que trabaja para ustedes" o controvertidas propuestas en el Congreso interpretados por algunos sectores como intentos para abrir puerta para una expropiación exprés, fueron algunas.
La embajada en la FAO
Armando Benedetti durante sesión de la FAO. Foto:@AABenedetti
Además de la FAO, este cargo incluye la representación ante el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
En 1999 el Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo la administración de Andrés Pastrana, eliminó la misión permanente en la FAO por razones presupuestales. Desde entonces, estas funciones estaban siendo asumidas por la embajada de Colombia en Italia.
En 2026 Colombia hospedará la Conferencia de Reforma Agraria de la FAO, en la que participarán más de 130 países.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política