El ex coronel de la Policía Nacional, Norman León Arango, quien se desempeñó como comandante en Sucre, fue vinculado al proceso de la muerte del alcalde de El Roble (Sucre), Eudaldo ‘Tito’ Díaz.
La vinculación al proceso de quien fuera un alto oficial de la Policía en Sucre se hizo a través de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación, a través de la solicitud del profesional del derecho, Sebastián Felipe Escobar Uribe, del Colectivo de Abogados, ‘José Alvear Restrepo’.
El abogado Sebastián Felipe Escobar Uribe hizo un recuento de la posible participación del ex coronel Norman León Arango Franco en el asesinato de Eudaldo ‘Tito’ Díaz y el fiscal 77 ordenó su vinculación al proceso, acorde al artículo 333 del Código de Procedimiento Penal y dice que, “con el objeto de escucharlo en diligencia de indagatoria como probable coautor penalmente responsable de los delitos de desaparición forzada, homicidio en persona protegida y concierto para delinquir”.
El texto del fiscal 77 dice de igual manera:
Eudaldo Díaz, alcalde de El Roble, Sucre, asesinado en 2003 Foto:Archivo
“Una vez identificado el señor Norman León Arango Franco y al existir señalamientos en su contra, esto es Determinar: Si se ha infringido la ley penal, establecer quién o quiénes son los autores o partícipes de la conducta punible, los motivos determinantes y demás factores que influyeron en la violación de la ley penal, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se realizó la conducta”.
“Las condiciones sociales, familiares o individuales que caracterizan la personalidad del procesado, sus antecedentes judiciales y de policía y sus condiciones de vida y los daños y perjuicios de orden moral y material que causó la conducta, acorde a la solicitud elevada por el apoderado de la Parte Civil se ordena su vinculación procesal”, así se anota en el documento firmado por el fiscal 77 de derechos humanos.
Reunión con altos funcionarios
Juan David Díaz Chamorro, defensor de derechos humanos y representante para Sucre del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado -Movice- mostró una carta que le dejó firmada su padre, Eudaldo ‘Tito’ Díaz, donde afirma que se iba a reunir con varias personalidades de Sucre, entre ellos el ex gobernador Salvador Arana y que el coronel Norman León Arango sería el garante de su seguridad.
Al parecer la reunión sería en una finca en la zona de San Onofre y en la misma participarían los cabecillas de las AUC en la región.
El defensor de derechos humanos, Juan David Díaz dijo que el entonces comandante de la Policía en Sucre, Norman León Arango le habría quitado el esquema de seguridad a su padre, lo que permitió que fuera asesinado.
“Mi padre no alcanzó a llegar a la reunión porque fue interceptado, secuestrado, se lo llevaron con rumbo desconocido y terminó asesinado”, precisó Juan David Díaz.
Sin esquema de seguridad
Para la vinculación del ex coronel Norman León Arango al proceso de la muerte de ‘Tito’ Díaz, su hijo hizo legar a la Fiscalía de Derechos Humanos, las declaraciones de Salvatore Mancuso ante la JEP, donde afirma que por orden del Presidente Álvaro Uribe, el comandante de la Policía en Sucre le quitó la seguridad y ellos aprovecharon para asesinarlo.
“Norman León Arango es pieza clave en este proceso, porque deberá decir la verdad sobre el por qué y quién le dio la orden para que mi padre quedara sin su esquema de seguridad y días después de su desaparición apareciera muerto en la vía al municipio de Sampués (Sucre)”, señaló Díaz Chamorro.
Las afirmaciones de Salvatore Mancuso en contra del ex presidente Uribe fueron desmentidas por el ex funcionario, quien señaló que por el contrario, en su presidencia se reforzaron los esquemas de seguridad.
En unas primeras declaraciones entregadas a la JEP por el ex coronel Norman León Arango, el ex oficial habría desmentido la versión de dejar sin seguridad al entonces alcalde, ‘Tito’ Díaz.
La carta que presentó Juan David Díaz, firmada por su padre dice lo contrario y sirvió para que el Gobierno Nacional fuera condenado en este caso.
“Norman León Arango se convierte en pieza clave para confirmar lo dicho por Mancuso, ya que el coronel le había retirado el esquema a mi padre, por lo que tendrá que explicar la razón, cuando mi padre lo que hizo fue solicitar su seguridad y el oficial no lo hizo”, indicó el defensor de derechos humanos, Juan David Díaz.
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo