Jaguart: la exposición itinerante que encontrará en las calles de Bogotá entre mayo y junio

hace 6 días 28

Una nueva temporada de arte  llega a Bogotá, desde el 19 de mayo, para conmemorar uno de los iconos más poderosos de la biodiversidad latinoamericana: el jaguar. La Fundación Corazón Verde, desde su plataforma de arte El Coso, llenará las calles de la ciudad con imponentes esculturas de este felino, intervenidas por 40 artistas nacionales e internacionales,

El jaguar es  el guardián de los ecosistemas tropicales y un emblema de la identidad cultural de América. Sin embargo, hoy enfrenta serias amenazas que lo han llevado a estar en estado de vulnerabilidad. A través de esta exposición al aire libre, se busca no solo resaltar su belleza y simbolismo, sino también generar un espacio de conciencia, reflexión y educación en torno al cuidado de este tipo de especies en peligro.

La temporada de arte JAGUART cuenta con Pedro Ruiz, Gabriel Ortega, Kindi Llajtu, Maripaz Jaramillo, Santiago Cárdenas, Lorenzo Castro, Javier Caraballo, Christian Albarracín, Alejandro Sánchez, Gloria Herazo, Marcelo Wong (Perú), entre otros, que son parte de una curaduría que involucra artistas que estén relacionados con el concepto de esta colección y que puedan aportar su sello característico a las piezas. 

Jaguart

Jaguar de Fabio Mesa Foto:Cortesía

La colección consta de 40 piezas de Jaguar, en mediano formato (46.7 cm x 16.2 cm x 29.5 cm) y 15 en gran formato (1.78 m x 0.90 m x 1.10 m) realizadas en resina de poliéster.

La exhibición iniciará en el Parque 93, donde se encontrarán durante una semana (desde el 19 hasta al 25 de mayo). El recorrido continuará hacia el Aeropuerto El Dorado, donde permanecerán por siete días (26 de mayo al 2° de junio) y  su traslado final será el 12 de junio, día en que se realizará su lanzamiento y subasta en la residencia de la embajada de Francia, en Bogotá, junto a las piezas de mediano formato. 

Este recorrido permitirá que miles de personas visiten e interactúen con las piezas y reflexionen sobre el papel crucial que desempeña el jaguar en la región. Mientras tanto, las demás piezas podrán ser visitadas en la tienda de arte EL COSO, ubicada en la Cll. 70A Nº 10-22.

Jaguar de Juanito Carrasco

Jaguar de Juanito Carrasco Foto:Cortesía

Los fondos recaudados, de la venta y subasta de las piezas, serán destinados a los programas de inversión social de la Fundación Corazón Verde, que beneficia a  las viudas y huérfanos de la Policía Nacional.

“El jaguar ha sido venerado desde tiempos precolombinos como un símbolo de poder, protección y sabiduría. Hoy, la Fundación Corazón Verde se acerca a este símbolo cultural para exaltar su belleza y llamar la atención sobre su situación de amenaza, para desde éste continuar con su misión de impacto social a través del arte.”, expresó Paula Villada, Directora Ejecutiva de la fundación.

María Jimena Delgado Díaz

Periodista de Cultura

@Mariajimena_delgadod

Leer Todo el Artículo