Jack Daniel's enfrenta retiro de productos en Canadá y lo considera un golpe mayor que un arancel

hace 2 meses 32

El pasado mes de febrero, después del comunicado de la exigencia de un arancel del 25% a las exportaciones canadienses, que finalmente entró en vigencia este martes, 11 de marzo, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, comunicó el retiro de las bebidas alcohólicas provenientes de Estados Unidos.

El director general de Brown-Forman, la empresa que produce Jack Daniel’s, Lawson Whiting, expresó que la decisión de las provincias canadienses de eliminar los licores estadounidenses de los estantes de las tiendas era “más perjudicial que un arancel” y una “reacción exagerada” ante los impuestos aplicados por el gobierno de Donald Trump.

.

Más perjudicial que un arancel Foto:iStock

Consecuencias para Jack Daniel's

Muchas de las provincias de Canadá han tomado la decisión de retirar del comercio los licores procedentes de Estados Unidos como un acto en respuesta a los aranceles aplicados por el presidente norteamericano.

Los ciudadanos canadienses reaccionaron con medidas a esta imposición de aranceles y están dejando de consumir los productos estadounidenses en particular las bebidas alcohólicas, eventos deportivos y viajes al país estadounidense, a pesar de los grandes vínculos que existen entre ambos países, según Reuters.

Whiting aseguró que la empresa seguirá trabajando para conseguir la disminución o la cancelación de los aranceles mutuos porque es lo más favorable para el común del gremio, añadió que el mercado canadiense tiene una participación sólo alrededor del 1% de las ventas de Brown-Forman's, destacando que, aunque es "frustrante", la empresa "puede soportarlo".

En el trimestre fiscal, que comprendido entre noviembre de 2024 y enero de 2025, la compañía licorera estadounidense consiguió una ganancia neta de 270 millones de dólares, un 6 % menos que un año antes, y sus ventas bajaron un 3 % anual, hasta 1.035 millones de dólares.

.

Sus ventas bajaron un 3 % anual Foto:iStock

En los nueve primeros meses de su trabajo, la corporación vio descender un 5 % sus rendimientos, hasta 723 millones de dólares, con unas ventas netas de 3.081 millones de dólares, un 4% menos. Y las ventas de whiskey permanecieron firmes, en tanto que las ventas totales de tequila disminuyeron un 15 % arrastradas por el ambiente competitivo en Estados Unidos y unas condiciones macroeconómicas retadoras en México.

La compañía reafirmó su previsión de un incremento orgánico de las ventas netas del 2 % al 4 %, aunque aclaró que el medio operativo es cada vez más variable debido a las incertidumbres geopolíticas y las condiciones macroeconómicas globales.

Whiting resaltó que las miradas ahora recaen en México, un mercado que constituye el 7 % de las ventas anuales de la compañía, según su reporte de 2024. "La inquietud sobre eventuales medidas iguales en nuestro país podría lograr unas consecuencias más representativas en el desarrollo de la compañía", declaró.

A pesar de los retos, las acciones de Brown-Forman percibieron un incremento del 8 % luego de que la firma confirmara sus cálculos anuales, las cuales y perciben el choque de los aranceles. Whiting manifestó tranquilidad en el recorrido de la compañía, aunque reparo sobre la perseverancia de un ambiente externo dudoso y con obstrucción.

El horizonte para Brown-Forman no se condiciona a la incertidumbre comercial con Canadá. Según Global News, la firma ha encarado un frenazo en la participación en mercados clave como los Estados Unidos, Canadá y Europa.

.

A pesar de los retos, las acciones de Brown-Forman percibieron un incremento del 8 % Foto:iStock

Retroceso en el mercado

La situación para Brown-Forman no se trata únicamente de la problemática comercial con Canadá. De acuerdo con Global News, la empresa ha enfrentado un retroceso de pedidos en mercados importantes de Estados Unidos, Canadá y Europa.

Esta desaceleración ha anulado los beneficios obtenidos en los mercados emergentes como México y Polonia, en donde las ventas han crecido de forma más solido.

La combinación de ambos factores ha ocasionado que la empresa implemente estrategias para reducir los costos, en una lucha por buscar adaptarse a un desafío tanto para la compañía como la industria de las bebidas alcohólicas, y esto incluye también recortes en los empleados.

Pesé a los retos, la empresa se ha mostrado optimista y elegir creciendo en los mercados estratégicos.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN

Leer Todo el Artículo