El Gobierno italiano trasladó el pasado 11 de abril a un grupo de 40 migrantes desde el puerto de Brindisi, en el sur del país, hacia un centro de repatriación ubicado en Gjader, Albania. El sábado 19 del mismo mes se repatrió al primer migrante.
El ciudadano repatriado es un hombre oriundo de Bangladés, de 42 años, que arribó a Italia en el año 2009. De acuerdo con medios locales, el sujeto tiene varias condenas, entre ellas un episodio de violencia doméstica.
"Primera repatriación desde Albania de un ciudadano extranjero detenido en el Centro de Repatriación de Gjader. Las operaciones de repatriación de inmigrantes irregulares continuarán en los próximos días, tal como prevé la estrategia del gobierno para una acción más eficaz contra la inmigración ilegal", indicó el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, en su perfil de X.
Migrantes en Italia
El nuevo modelo de gestión migratoria, implementado por el Ejecutivo de Giorgia Meloni, transforma instalaciones previamente inutilizadas en centros operativos para la expulsión de migrantes con solicitudes de asilo rechazadas.
Los 40 migrantes son personas de diversas nacionalidades, entre ellos ciudadanos de Argelia, Túnez y Bangladés. Todos habían sido llevados al Centro de Permanencia para la Repatriación (CPR) de Brindisi, luego de que sus peticiones de asilo fueran denegadas por las autoridades italianas.
El uso de estas instalaciones fue suspendido por fallos judiciales italianos. Foto:EFE.
¿Qué sucedió y cuándo?
La nave militar "Libra" de la Marina italiana zarpó desde Brindisi a las 08:00 GMT del viernes 11 de abirl con rumbo al puerto albanés de Shengjin. Según fuentes del Ministerio del Interior italiano, la llegada al centro de Gjader estaba prevista para las 14:00 GMT del mismo día.
En octubre de 2024, Italia y Albania firmaron un acuerdo para habilitar dos centros en territorio albanés destinados inicialmente a albergar migrantes rescatados en el mar que no tuvieran derecho a asilo.
Sin embargo, el uso de estas instalaciones fue suspendido por fallos judiciales italianos que consideraban ilegal la detención extraterritorial, lo que llevó al Gobierno a recurrir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), cuya resolución se espera para junio.
¿Qué motivó el cambio de uso?
Debido al bloqueo judicial y a la inversión estimada de 800 millones de euros en las instalaciones, el Gobierno italiano modificó su función mediante un decreto aprobado el 28 de marzo de 2025.
💢 🇮🇹🇪🇺 Primera ministra italiana, Giorgia Meloni:
"Dijeron que destruiría Italia... se equivocaron. La inmigración ilegal ha BAJADO en un 60%". pic.twitter.com/rim5Uj1xw3
Desde entonces, los centros se integran formalmente a la red de CPR y están destinados a retener a migrantes con órdenes de expulsión, que pueden permanecer hasta 18 meses a la espera de su repatriación.
A la espera del fallo del TJUE, esta acción marca el inicio del uso sistemático de los centros albaneses como extensión de la política italiana de repatriación.
Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL