Invías anuncia el cierre total de un tramo en la vía Panamericana en Nariño por nuevo deslizamiento

hace 1 mes 27

En solo una semana van tres deslizamientos de piedra en la vía Panamericana, en Nariño, por lo que en el Instituto Nacional de Vías (Invías) determinaron ordenar el cierre total de un tramo: el del sector Cano – Mojarras, a partir de este 20 de marzo.

Derrumbe en la vía Panamericana, en Nariño.

Derrumbe en la vía Panamericana, en Nariño. Foto:Archivo particular

Fue el jueves 13 de marzo de este 2025, cuando se produjo un primer deslizamiento de piedra a la altura del kilómetro 41, por lo que hoy la ciudad de Pasto enfrenta un grave desabastecimiento de productos vitales como gasolina, gas y otros de la cadena alimenticia.

El organismo expidió la resolución No. 00766 del 20 de marzo, en la cual aclaró que la medida estará en vigencia hasta tanto no se realice una evaluación detallada por parte de especialistas, que verifiquen las condiciones de seguridad para el tránsito en el área del deslizamiento.

Informó que el Consorcio Vías Sur será el responsable de la instalación de vallas y controladores, con el fin de garantizar la seguridad de los conductores, peatones y de los trabajadores de la obra durante el tiempo que dure la restricción.

La misma decisión fue adoptada después de una visita técnica adelantada por parte de especialistas en el kilómetro 41, sector Cano Bajo, con el objeto de evaluar el estado de taludes, muros de contención y la carpeta asfáltica.

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional y el Ejército van a prestar su colaboración en la realización de los cierres de la vía Panamericana.

Transitar por las carreteras colombianas es un riesgo latente por los derrumbes y fallas geológicas.

Transitar por las carreteras colombianas es un riesgo latente por los derrumbes y fallas geológicas. Foto:Archivo

Otro deslizamiento

El último movimiento de masa se produjo en la mañana del jueves 20 de marzo en el kilómetro 41 del corredor vial, como quedó registrado en un video grabado por un conductor de camión.

En ese sector la maquinaria de Invías y los operarios atienden la remoción del material, pero se dijo que aún persiste el riesgo de desprendimiento de nuevas rocas.

Las autoridades en la región nuevamente hicieron un llamado a la comunidad, en general, para que se abstenga de transitar por la vía por razones de seguridad.

Recordaron que el tramo Pasto – Buesaco – La Unión – Higuerones se mantiene habilitado como vía alterna solo para vehículos livianos.

Derrumbe en Nariño.

Derrumbe en Nariño. Foto:Archivo particular

Frente al desabastecimiento de gasolina y alimentos

El alcalde de Pasto, Nicolás Toro, ante la intranquilidad y temor que existen entre la ciudadanía por el desabastecimiento de gasolina y gas, aseguró que, por lo menos, hay disponibilidad de combustible para los próximos cuatro días.

Sostuvo que eso obedece a la apertura de la vía alterna, al igual que a la llegada el miércoles 19 de marzo de 400 mil galones de combustible desde el puerto de Tumaco.

“El ministerio de Transporte autorizó que por la vía del municipio de La Unión ingresen insumos básicos como la gasolina y el gas los días lunes, miércoles y viernes, mientras que los productos de Pasto saldrán los martes, jueves y sábados”, anunció el funcionario.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pasto, Arturo Ortega, expresó: “Hay un parte de tranquilidad en el abastecimiento de combustible para los próximos cuatro días. Esperamos tener tranquilidad los empresarios y así no tener un incremento en el precio de los productos de la canasta familiar”.

Consulte otras informaciones de interés

Hubo discusiones acaloradas en el Congreso.

Hubo discusiones acaloradas en el Congreso. Foto:

Leer Todo el Artículo