Las bebidas alcohólicas son unas de las más consumidas en todo el mundo, y aunque en exceso producen enfermedades, lo que muchos no saben es que también tienen una estrecha relación con el cáncer; así lo explicó Bubu Banini, hepatóloga, gastroenteróloga e investigadora del Centro de Cáncer de Yale y subdirectora del núcleo clínico y traslacional del Centro Hepático de la misma universidad.
“El alcohol aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer hasta siete veces”, comentó la experta.
Además, la Sociedad Americana del Cáncer indica que el consumo de alcohol representa hasta el 6 por ciento de todos los cánceres y el 4 por ciento de las muertes relacionadas con esta enfermedad.
Aunque para muchos es normal disfrutar de estas bebidas en fechas especiales, la especialista no lo recomienda, tanto así que ella las eliminó de su dieta, por todos los efectos adversos que estas suelen traer al organismo.
Su consumo no debe ser en exceso, especialmente en aquellas personas que tienen alguna enfermedad. Foto:iStock
Estos son los riesgos del consumo excesivo de alcohol, según Bubu Banini
La Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer (AIIC), afirmó que: “Está fuera de duda que el consumo de alcohol puede producir, como mínimo, los siguientes tipos de cáncer: de boca, esófago, garganta (faringe y laringe), hígado, intestino grueso (colon y recto) y mama. Todo consumo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer”.
Una de las mejores formas para reducir el riesgo de sufrir esta enfermedad es limitar los factores que la pueden desarrollar y tener una dieta rica en frutas y vegetales.
“Las personas con otros factores de riesgo de cáncer pueden tener un umbral más bajo de consumo de alcohol que aumenta significativamente su riesgo de cáncer”, agregó Banini.
Hay personas que tienen mayores riesgo de padecer cáncer. Foto:iStock
Hay otros factores que pueden interactuar entre sí de forma fatal, haciendo que el consumo excesivo de alcohol se convierta en un problema y llegue a desarrollar algunos de estos cánceres.
“Por ejemplo, las personas con alto consumo de alcohol y enfermedad hepática metabólica asociada a la disfunción esteatósica (MASLD) o una mutación en el gen PNPLA3 tienen un mayor riesgo de cáncer de hígado en comparación con aquellos sin MASLD o sin la mutación PNPLA3”, manifestó Banini.
Hombre de 48 años ignoró este síntoma y le diagnosticaron cáncer de colon
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO