Interceptaciones revelan supuestos pagos a secretario de Gobierno de Soledad (Atlántico): escándalo robo de tierras

hace 3 horas 37

La Fiscalía General de la Nación sigue develando los detalles de una compleja red de corrupción en el municipio de Soledad, Atlántico, presuntamente dedicada al robo de predios mediante documentos falsos, maniobras administrativas y el respaldo de funcionarios públicos.

Durante la audiencia preliminar de solicitud de medida de aseguramiento contra 17 capturados, el ente acusador presentó nuevas interceptaciones telefónicas que comprometen a varios de los implicados y, por primera vez, señalan directamente al secretario de Gobierno municipal, Carlos Valencia.

Los datos que reveló la Fiscalía sobre el secretario de Gobierno

Secretario de Gobierno municipal, Carlos Valencia.

Secretario de Gobierno municipal, Carlos Valencia. Foto:Cortesía

Una de las pruebas clave expuestas en la diligencia fue una conversación interceptada el pasado 19 de febrero de 2025, en la que dos hombres —que aún no han sido plenamente identificados por nombre en la audiencia— discuten el pago de 15 millones de pesos que presuntamente debía hacerse al secretario de Gobierno a cambio de su aprobación en trámites administrativos que facilitarían la apropiación irregular de terrenos. 

“Existen dineros o coimas en la Alcaldía de Soledad para favorecer a particulares en la entrega de predios. ¿Por qué se tiene que entregar plata a gente de la Alcaldía si todos los papeles están en regla?”, se escucha decir a uno de los interlocutores en el audio, presentado por la fiscal del caso como una muestra de las prácticas ilícitas que estarían ocurriendo dentro de la administración municipal.

Durante la audiencia, que se desarrolla de manera virtual, la Fiscalía también expuso cómo los implicados en este esquema no solo intercambiaban sumas de dinero, sino que además se movilizaban en vehículos oficiales, incluyendo camionetas asignadas por la Unidad Nacional de Protección (UNP), lo que podría constituir un uso indebido de recursos del Estado. En algunos casos, incluso, se identificó el porte de armas durante reuniones y diligencias relacionadas con el presunto despojo de tierras.

El asesor jurídico de la Secretaría de Gobierno de Soledad

Capturados implicados en el robo de tierras

Capturados implicados en el robo de tierras Foto:Cortesía

Uno de los nombres que vuelve a aparecer como pieza clave del rompecabezas es el de Andrés Rafael Diazgranados, asesor jurídico de la Secretaría de Gobierno de Soledad. Según los investigadores, este funcionario habría recibido varias sumas de dinero con el fin de evitar cualquier oposición interna a los trámites que terminaban favoreciendo a supuestos poseedores irregulares de predios.

La Fiscalía también detalló varios encuentros entre los integrantes de la red, que tuvieron lugar en centros comerciales de Barranquilla y Soledad. En estos espacios, según la evidencia recabada por agentes del CTI y la Dijín, se habrían concretado acuerdos, entregas de dinero y definiciones sobre los procesos irregulares que se llevaban a cabo para apoderarse de los terrenos. 

Frente a los señalamientos que se derivan de su cargo, el secretario de Gobierno de Soledad, Carlos Valencia, se pronunció con firmeza.

Yo jamás he actuado de manera ilegal. Pueden verificar y encontrarán que mi hoja de vida es intachable y que nunca he estado involucrado en asuntos delictivos. Desconozco estar vinculado a la investigación y debo decir que por el contrario, mi actuación oficial ha ido encaminada justamente a evitar este tipo de situaciones.

Carlos ValenciaSecretario de Gobierno de Soledad

Sin embargo, fuentes cercanas al caso indicaron a EL TIEMPO que no descartan que Valencia pueda ser vinculado formalmente en futuras fases del proceso, conforme se avance en el análisis de las interceptaciones y las demás pruebas recopiladas.

Esta operación contra la red de robo de tierras inició con la captura de 17 personas por parte del Grupo Anticorrupción de la Dijín, con el apoyo de una fiscal especializada procedente de Bogotá. Entre los detenidos figuran funcionarios de registro de instrumentos públicos, inspectores de policía, notarios, tramitadores y abogados.

La audiencia judicial continuará el próximo lunes 12 de mayo a las 8:00 de la mañana, momento en el que se escuchará a los representantes de las víctimas. La Fiscalía ha anticipado que podrían surgir nuevas revelaciones en lo que ya se perfila como uno de los mayores escándalos de corrupción de tierras en el Caribe colombiano.

Este video le puede interesar:

Leer Todo el Artículo