Hace exactamente un mes, EL TIEMPO reveló en exclusiva las dinámicas de la operación de microtráfico que se lleva a cabo, día a día, en el barrio Antioquia, en Medellín; la más poderosa de la capital de Antioquia.
Este viernes 9 de mayo, las autoridades de la ciudad llevaron a cabo un operativo en el sector de Guayabal, comuna 15 de Medellín, con el objetivo de debilitar la operación de microtráfico de una de las tantas organizaciones delictivas que expenden estupefacientes en las plazas de las estrechas calles del barrio Antioquia.
Golpe al microtráfico
Durante el procedimiento que contó con la acción articulada la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, funcionarios de la secretaría de Seguridad y Convivencia y la Fiscalía General de la Nación, se llevaron a cabo cuatro diligencias de registro y allanamiento.
En las calles del Barrio Antioquia se pueden encontrar decenas de plazas de expendio. Foto:EL TIEMPO.
Estas diligencias de allanamiento tuvieron como objetivo viviendas del sector de Guayabal, retiradas de la zona de comercio de estupefacientes, que, según fuentes enteradas consultadas por EL TIEMPO, actuarían como bodega y centro de operaciones para uno de los grupos delincuenciales cuyas rentas se basan en venta de estupefacientes en barrio Antioquia.
En el operativo, cinco personas fueron capturadas en flagrancia por delitos de tráfico de armas de fuego y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Además, las autoridades incautaron dos armas de fuego, un proveedor y 40 cartuchos de diferentes calibres; del mismo modo, 4.700 gramos de marihuana y bazuco divididos para su comercialización en aproximadamente 9.000 dosis.
En ese sentido, la Policía también incautó elementos de dosificación, tres teléfonos celulares que serían claves para la construcción del acervo probatorio contra los miembros de la organización delincuencial; notas contables y 920.000 pesos en efectivo que serían producto de las actividades de comercialización de los estupefacientes.
Durante el operativo se incautaron 4.700 gramos de marihuana y bazuco. Foto:Suministrada.
En esta vivienda, los peritos de las autoridades encontraron las armas y las dosis de estupefacientes en caletas sofisticadas en diferentes cuartos de la vivienda, escondidos de manera estratégica.
Una fuente enterada le explicó a EL TIEMPO que las actividades que se desarrollan en este tipo de viviendas son de coordinación y distribución de los estupefacientes a las diferentes plazas de la ciudad, y, por su cercanía, a las plazas de barrio Antioquia.
Las investigaciones realizadas por los técnicos de la Fiscalía permitieron establecer que los capturados presuntamente cumplían roles específicos dentro del grupo delincuencial, encargándose de la dosificación, transporte y venta de estupefacientes, especialmente en las cercanías de parques y entornos educativos.
El sexto capturado
Por otro lado, fuentes judiciales explicaron que las tres armas de fuego incautadas en el operativo serán sometidas a análisis para si han sido utilizadas en hechos delincuenciales.
En el marco del operativo, y mientras que se legalizaban las capturas de los cinco miembros de la organización afectada por las autoridades, se dio una sexta captura.
Un hombre fue capturado transportando 500 dosis de estupefacientes durante el operativo. Foto:Suministrada.
Se trata de un hombre que transitaba por la zona del operativo, en horas de la noche del 9 de mayo, cuando fue requerido por las autoridades para una requisa protocolaria. Durante el procedimiento, los uniformados hallaron 500 pastillas de droga sintética escondidas entre las pertenencias del individuo, que fue detenido por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Todos los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que continuará con los respectivos procesos de judicialización.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Identifican a los 11 militares ecuatorianos asesinados. Foto: