Intensifican controles en la plaza del pescado de Barranquilla: ¿cómo identificar el alimento en buen estado?

hace 3 semanas 62

En el marco de la Semana Santa, la Policía Metropolitana de Barranquilla anunció en las últimas horas que ha intensificado los operativos de control en la Plaza del Pescado.

Lo anterior, con el propósito de garantizar la seguridad ciudadana y verificar las condiciones sanitarias en las que se comercializan productos de mar y de río.

Durante esta temporada de alta demanda, los uniformados realizan presencia constante en los alrededores de la plaza, con patrullajes, verificación de antecedentes y registro a personas.

Pescado Barranquilla

La Policía verifica el estado de los alimentos. Foto:Prensa Policía de Barranquilla

Estas acciones buscan prevenir situaciones que afecten la tranquilidad de comerciantes y compradores.

Durante estos recorridos, los uniformados verifican que los productos no sean ofrecidos sin cumplir con las condiciones adecuadas de conservación, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores.

Por ello, también se están entregando recomendaciones preventivas a la ciudadanía para que revise el estado del pescado antes de adquirirlo.

Recomendaciones para compradores

Pescado Barranquilla

Policía socializa las medidas con los vendedores. Foto:Prensa Policía de Barranquilla

En ese sentido, la Policía Metropolitana de Barranquilla emitió una serie de recomendaciones a los compradores que se acercan a la Plaza del Pescado en esta temporada de Semana Santa.

  • Verifique el estado del pescado: debe tener buen olor, ojos brillantes, escamas firmes y branquias de color rojo o rosado.
  • Revise las condiciones de refrigeración: el pescado debe estar sobre hielo o en neveras adecuadas. Evite productos expuestos al sol.
  • Evite aglomeraciones: compre en horarios de menor flujo y mantenga las medidas de seguridad.
  • No compre en zonas no autorizadas: prefiera los puestos establecidos dentro de la plaza.
  • Denuncie cualquier irregularidad: informe a los uniformados si detecta productos en mal estado o comportamientos sospechosos.
  • Conserve su factura o comprobante: esto facilita cualquier reclamación o reporte.

“La Policía Metropolitana continuará ejecutando estos controles durante toda la Semana Mayor, con el firme compromiso de proteger a los barranquilleros y garantizar que este espacio comercial funcione bajo condiciones seguras y legales”, comunicó la institución policial.

Medidas de la administración distrital

Pescado Barranquilla

Uniformados hacen patrullajes en el sector. Foto:Prensa Policía de Barranquilla

Para prevenir el tráfico ilegal de especies silvestres y promover la conservación de la biodiversidad, la Alcaldía de Barranquilla puso en marcha la campaña Semana de Vida.

Se trata de una iniciativa que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto ambiental de la caza, el comercio y el consumo de fauna y flora silvestre, así como fortalecer las acciones de vigilancia y control en la ciudad y sus alrededores.

Es impulsada por la autoridad ambiental Barranquilla Verde, en articulación con la Policía Nacional, y responde a que el tráfico ilegal de especies representa una de las principales amenazas para la biodiversidad en Colombia.

Especialmente en épocas de alta demanda, como Semana Santa, cuando aumenta la comercialización de animales y sus derivados.

Entre las especies más afectadas se encuentran:

  • Tortuga morrocoy, actualmente categorizada como especie vulnerable, según la Resolución 0126 de 2024.
  • Hicotea, una de las tortugas más traficadas durante esta temporada.
  • Carne de chigüiro, cuya caza y comercialización ilegal impactan directamente su población en la región.
  • Conejo silvestre, una especie frecuentemente extraída de su hábitat con fines de consumo.

Más noticias:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo