El exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, integrante del movimiento Propósito Colombia, denunció la centralización como uno de los principales obstáculos para combatir la inseguridad en el país.
A través de un video en su cuenta de Instagram, Pumarejo explicó por qué, en su opinión, los alcaldes no son los principales responsables de la creciente inseguridad en las ciudades.
"¿Se rajaron los alcaldes y gobernadores en seguridad? ¿Sí o no? En la mayoría de ciudades de Colombia se está hablando de hurtos, atracos, homicidios e incremento sin solución alguna. ¿Qué pasa? ¿Quién tiene la culpa?", cuestionó Pumarejo al inicio de su intervención.
El exmandatario señaló que los alcaldes actúan como articuladores entre la Policía Nacional y la política social de las ciudades, pero carecen de la autoridad para tomar decisiones clave en materia de seguridad. "Las órdenes, el que decide si se vota, si se queda, si lo ascienden, es el ministro de Defensa y el director de la Policía", detalló.
Las órdenes, el que decide si se vota, si se queda, si lo ascienden, es el ministro de Defensa y el director de la Policía
jaime pumarejoExalcalde de Barranquilla
Policía Metropolitana de Barranquilla. Foto:Prensa Policía
Críticas a la centralización de las decisiones
Pumarejo criticó la centralización de decisiones desde Bogotá, argumentando que los alcaldes deben suplir el presupuesto insuficiente enviado desde la capital.
"¿Qué hace el alcalde? Les suple el presupuesto que nunca les alcanza de Bogotá. Paga la gasolina de las motos, paga el mantenimiento de los carros, paga las cámaras que nunca llegan de Bogotá”, indicó.
Y añadió que los mandatarios "pagamos la cuenta, pero no tenemos la autoridad de tomar decisiones", enfatizó.
Además, señaló que la justicia también está centralizada, con la Fiscalía y la rama judicial tomando decisiones desde Bogotá sobre fiscales, jueces y priorización de casos.
Pumarejo, junto a otros exmandatarios locales, busca dar una visión desde las regiones sobre cómo abordar los problemas del país, incluyendo la seguridad, la economía y la autonomía regional.