La Policía Nacional, encargada de proteger a la ciudadanía, se vio empañada el lunes 12 de mayo con la captura en Palmira, Valle del Cauca, y Pasto, Nariño, de tres de sus integrantes —el subintendente William Andrés Rayo Jiménez y los patrulleros Gilmar Steven Portocarrero Mosquera y Mayra Alejandra Toledo Hurtado— acusados de mantener a un hombre retenido por más de 12 horas, propinándole golpes y falsificando los registros oficiales para encubrir las lesiones.
En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación anunció la captura de tres miembros de la Policía Nacional señalados de participar en un caso de presunta tortura contra un ciudadano en el municipio de Bolívar, Valle del Cauca. Los uniformados fueron llevados a audiencias de imposición de medida de aseguramiento, tras prosperar un recurso de apelación de la Fiscalía que revocó su libertad provisional.
Según la investigación, habrían sometido a un ciudadano a agresiones físicas durante más de 12 horas, para luego registrar información falsa en el libro de población de la estación de Policía.
La apelación que cambió el rumbo del caso
El pasado 3 de marzo de 2024, funcionarios adscritos a la Estación de Policía de Bolívar habrían retenido de manera injustificada a la víctima y, dentro de las instalaciones, lo agredieron de forma reiterada. A pesar de las acusaciones, un juez concedió en primera instancia la posibilidad de que los oficiales continuaran en libertad mientras avanzaba el proceso.
Los policías afrontan cargos por tortura, secuestro y falsedad ideológica en documento público. Foto:FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Sin embargo, la Fiscalía interpuso un recurso de apelación contra esa decisión. Este lunes, un juez de circuito acogió el argumento jurídico de la Fiscalía, al considerar que existían suficientes elementos para mantener a los uniformados bajo custodia preventiva. Gracias a eso, se ordenó la captura inmediata de los tres policías.
Al conocer la determinación, agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Sijín tomaron acción en Valle del Cauca y Nariño, que permitieron materializar las órdenes de captura en Palmira y Pasto. Después los trasladaron a la cárcel de la Policía en Facatativá, Cundinamarca, donde permanecerán mientras se adelanta la etapa de imputación de cargos.
Lo habrían torturado hasta dejarlo en cuidados intensivos
Según el informe de la Fiscalía, los implicados no solo habrían golpeado y lesionado a la víctima, sino que, para encubrir los hechos, registraron en el libro de población que esta salió en buen estado de salud. Contrario a esa versión, familiares del afectado tuvieron que llevarlo de urgencia al hospital local, y de allí fue remitido a cuidados intensivos, donde requirió cirugía para extraer el bazo, gravemente lesionado.
Una fuente explicó que el expediente reúne pruebas testimoniales de testigos, Foto:AFP
El subintendente Rayo Jiménez y los patrulleros Portocarrero Mosquera y Toledo Hurtado afrontan cargos por tortura, secuestro y falsedad ideológica en documento público.
La Fiscalía ha señalado que el caso forma parte de una línea de investigación más amplia sobre posibles irregularidades en procedimientos policiales en el Valle del Cauca. En estas semanas, otros miembros de la institución han sido investigados por delitos que incluyen concierto para delinquir y vínculos con grupos armados ilegales.
En paralelo, una fuente judicial explicó que el expediente reúne pruebas testimoniales de testigos, registros de atención médica y peritajes sobre los informes oficiales. Además, el CTI recolectó imágenes y grabaciones de audio que, según el ente acusador, son clave para confirmar la versión de maltrato prolongado contra la víctima.
TAMBIÉN PUEDE VER:
JUICIO DE ÁLVARO URIBE Foto:EL TIEMPO
DANNA VALERIA FIGUEROA RUEDA
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO