En Puerto Tejada, norte del Cauca, una joven fue brutalmente agredida, al parecer, por integrantes de una pandilla. Supuestamente, el ataque ocurrió por haber cruzado una de las mal llamadas fronteras invisibles.
En las imágenes se observa cómo varios hombres la despojan de sus prendas, dejándola semidesnuda en el suelo, mientras se burlan de ella y la golpean con el plano de un machete.
Hay preocupación en el municipio del norte del Cauca, por el asedio de las pandillas. Foto:Michel Romoleroux
“¿Quién la manda a meterse en barrio ajeno?”, habría dicho uno de los agresores mientras la víctima era humillada y golpeada.
El punible hecho se transmitió en vivo a través de redes sociales.
"Un grupo de jóvenes la agredió y luego la dejaron desnuda en la vía pública”, dijo la alcaldesa de Puerto Tejada, Luz Adiela Salazar.
La mandataria agregó que las autoridades avanzan en las investigaciones para individualizar, identificar y capturar a los responsables.
"También se realizan las gestiones para dar el respectivo acompañamiento psicológico a la persona afectada por este lamentable incidente. Esperamos que este tipo de eventos deplorables no se repitan, porque ponen en riesgo la integridad de todas las mujeres y dejan muy mal parada la imagen del municipio”, puntualizó Salazar.
“Es un acto muy deplorable, que pone en riesgo a las demás mujeres y que deja muy mal parado a nuestro municipio. Es un llamado al respeto y a la tolerancia para que no se vuelvan a presentar este tipo de acontecimientos”, agregó la mandataria.
Asesinan a un joven en Puerto Tejada
También en ese municipio, pocas horas antes de esta agresión, un joven fue asesinado, aparentemente, por la misma razón que la mujer: cruzar una frontera invisible.
Según testigos, el ataque ocurrió en la tarde del miércoles 30 de abril, cuando la víctima llegó a un barrio controlado por una pandilla, la cual, al parecer, ya le había advertido que no podía ingresar a su territorio. El hecho habría ocurrido en el sector conocido como ‘El Escape’.
El joven trabajaba cuidando motos en un supermercado de la localidad.
“Nos duele mucho porque era un muchacho amable, servicial, alegre, con ganas de superarse. Su único error fue cruzar una de esas fronteras invisibles que hay acá”, denunciaron líderes comunitarios de esta población.
Autoridades locales pidieron apoyo de Policía y Ejército. Foto:Archivo
En redes sociales circulan vídeos donde se aprecia como amigos de la víctima tratan de llevarlo al hospital luego de terminar baleado. Sin embargo, pese a los esfuerzos, el joven, quien era conocido cariñosamente como Bianchi, a los pocos minutos perdió la vida.
“Él no tenía problemas con nadie, era muy tranquilo, todos le teníamos mucho cariño, porque siempre estaba colaborando, estaba pendiente si uno necesitaba algo, pero miren cómo terminó, todo por cruzar una frontera invisible”, agregaron líderes de la zona.
Por esto hechos, en este municipio está en vigencia un toque de queda para menores y otras medidas que tienen como objetivo reducir los hechos violentos en esta localidad.
La alcaldesa Luz Adiela Salazar expresó su preocupación por el accionar de pandillas juveniles en la localidad y exigió respeto por la vida y la dignidad, no solo de las mujeres caucanas, sino de toda la comunidad. Pidió intervención del Gobierno, pero en programas sociales.
Este municipio del norte del Cauca, atraviesa uno de los momentos más críticos en materia de seguridad. Pobladores denuncian que las bandas juveniles se han organizado en casi todos los barrios, ejerciendo control territorial mediante el uso de armas de corto y largo alcance.
El azote de las pandillas en el municipio
Grupos como ‘Los Mikers’, ‘Los Humans’, ‘Los Pumas’, ‘La Sin Futuro’ y otras 28 pandillas operan con libertad en todo el municipio, imponiendo reglas y límites invisibles a la población.
En barrios como Villa Clarita, El Jardín, Los Sauces, Cancelena, La Esperanza, Carlos Alberto Guzmán, Santa Elena, Urbanización El Triunfo, El Centro, Brisas del Río, Altos del Rosario, Nuevo Horizonte, El Progreso, La Cabaña, Los Comuneros, Urbanización Cañaveral, La Ceiba, Las Palmas, La Arboleda, Las Acacias, Las Margaritas, Villa del Sur, El Porvenir, Villa Nueva, Urbanización Santa Cruz, La Paz, Urbanización San Carlos, Urbanización Villa Fanny, Urbanización Villa Norte, Barrio 12 de Octubre, entre otros, la comunidad denuncia una guerra entre estructuras delincuenciales ligadas al microtráfico y la extorsión.
Le puede interesar
Las sanciones económicas incrementan migración venezolana. Foto: