Incremento alarmante de quemados por pólvora en Barranquilla y Atlántico este diciembre

hace 4 meses 18

Barranquilla y el Atlántico han registrado un preocupante incremento en el número de lesionados por la manipulación de pólvora durante diciembre, según el Instituto Nacional de Salud (INS).

Hasta la fecha, 31 casos han sido reportados en el departamento, lo que representa un aumento del 93,8 % con respecto al mismo periodo de 2023, cuando se registraron 16 lesionados.

En Barranquilla, la situación es más alarmante: 23 personas han resultado quemadas, un incremento del 130 % en comparación con los 10 casos del año anterior.

Los municipios afectados

Soledad lidera el listado de municipios del Atlántico con más casos de quemados: 12, seguido de Malambo (5), Baranoa (4), y Sabanagrande (3). 

Palmar de Varela, Puerto Colombia, Ponedera, Sabanalarga y Santo Tomás reportan entre uno y dos casos cada uno.

El caso más grave es el de una niña de 3 años, quien  presenta una lesión delicada en su ojo derecho a causa de una luz de bengala

Las autoridades siguen con los operativos en contra de la venta de pólvora. Foto:Alcaldía 

A nivel nacional, el INS ha contabilizado 485 lesionados por pólvora a corte del 19 de diciembre, de los cuales 178 son menores de edad. 

Los picos de incidentes coinciden con las celebraciones de la alborada, el Noche de las Velitas y festividades recientes relacionadas con eventos futbolísticos.

Franklyn Pietro, director de vigilancia en salud pública del INS, expresó su preocupación, especialmente por el impacto en niños:

“Hacemos un llamado a que protejamos a los niños y los mantengamos lejos de la pólvora, incluyendo los residuos, ya que pueden provocar intoxicaciones”.

El funcionario también reveló que ya se han registrado dos casos de menores intoxicados con pólvora, uno de ellos aún en cuidados intensivos en Barrancabermeja.

Llamados a la prevención y alerta sanitaria

En Barranquilla, Stephanie Araujo Blanco, secretaria de Salud, instó a la ciudadanía a disfrutar las festividades de manera segura.

Además, el Distrito mantiene una alerta amarilla en el sector salud hasta el 11 de enero, para garantizar la atención a pacientes con lesiones por pólvora, intoxicaciones alimentarias o por consumo de licor adulterado.

Es importante disfrutar de las festividades de manera segura, sin riesgos para la salud. La responsabilidad recae en los adultos

, Stephanie Araujo Blanco,Secretaria de Salud de Barranquilla

Araujo Blanco, hizo un llamado urgente a la ciudadanía, especialmente a los padres de familia, para evitar que niños y adolescentes tengan contacto con pólvora.

“Es importante disfrutar de las festividades de manera segura, sin riesgos para la salud. La responsabilidad recae en los adultos”, señaló Araujo.

Autoridades no bajan la guardia

En Barranquilla, los controles a la venta y uso de pólvora se realizan en bulevares, parques, mercados públicos, supermercados y espacios comerciales en las cinco localidades de la ciudad.

Medellín realizó de nuevo la tradicional y controvertida alborada para recibir a diciembre.

Pese a los llamados de atención, la venta y uso de pólvora sigue descontrolada en todo el país.  Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo

Estas acciones se acompañan de campañas de sensibilización en sectores priorizados, destinadas a prevenir el uso de estos peligrosos materiales.

El Decreto 456 de 2022, que prohíbe el uso, distribución y comercialización de pólvora en la ciudad, sigue vigente como una medida de protección a la ciudadanía.

Además de las acciones relacionadas con la pólvora, las autoridades distritales realizan inspecciones en la venta de licor, juguetes bélicos y productos sin cumplir con normativas de seguridad. 

También se llevan a cabo operativos para combatir el trabajo infantil en época navideña.

Le puede interesar : 

 Le dicen no a su solicitud en caso del CNE

Resbalón de Petro en Corte IDH. Foto:

Leer Todo el Artículo