Incendio en clínica de Montería obligó a evacuar a 178 pacientes: investigan fluctuaciones eléctricas como causa

hace 6 horas 27

Una emergencia de alto riesgo se vivió en la madrugada del martes 13 de mayo en la Clínica La Esperanza, en Montería, Córdoba, tras un incendio provocado por un presunto cortocircuito originado por una fluctuación en el servicio de energía eléctrica. La situación obligó a la evacuación urgente de 178 pacientes, incluidos adultos mayores, mujeres embarazadas y personas en condiciones críticas de salud.

Según los reportes iniciales, el fuego comenzó cerca de la 1:00 a. m. en el primer piso del centro asistencial, propagando humo por los pasillos e instalaciones. Las alarmas se activaron de inmediato, lo que permitió una respuesta rápida del personal médico y de seguridad, quienes iniciaron la evacuación de los pacientes mientras llegaban los cuerpos de socorro.

Tardaron cerca de 40 minutos controlando las llamas

Incendio clínica Montería.

Incendio clínica Montería. Foto:Cortesía

El Cuerpo de Bomberos de Montería, la Policía, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de la Gobernación de Córdoba coordinaron la atención de la crisis. La operación logró contener el incendio en poco más de 40 minutos. Hacia la 1:47 a. m., las llamas habían sido controladas, y desde las 5:00 a. m. los bomberos continuaban revisando la edificación para descartar nuevos focos de fuego.

Este hecho no dejó personas heridas ni víctimas mortales. Las causas exactas del incendio están siendo investigadas por las autoridades competentes. La suspensión del fluido eléctrico se realizó como medida preventiva

Hugo KerguelénAlcalde de Montería

Traslado masivo de pacientes

Debido a la magnitud de la emergencia, el CRUE Córdoba activó un plan de contingencia para redistribuir a los pacientes en otras clínicas y hospitales de la ciudad. De acuerdo con el balance entregado por el secretario de Desarrollo de la Salud municipal, Javier Olea Blanquicet, al menos el 90 % de los pacientes fueron reubicados de forma segura en distintos centros asistenciales:

  • Clínica del Río: 18 pacientes
  • Clínica San Sebastián: 12
  • Clínica Montería: 18
  • Clínica Central: 11
  • Clínica Zayma: 5
  • Hospital San Jerónimo: 7

En tanto, 7 pacientes que manifestaron no querer ser trasladados permanecieron en las instalaciones de La Esperanza, bajo vigilancia médica estricta.

La reapertura progresiva del centro médico se empezó a dar,  luego de verificarse las condiciones de seguridad y operatividad del lugar.

Falla eléctrica bajo la lupa

Incendio clínica Montería.

Incendio clínica Montería. Foto:Cortesía

El gerente de la Clínica La Esperanza, Fabio Ernesto Vieira aseguró que el incidente se originó en una zona del primer piso y podría estar relacionado con una súbita alza de voltaje.

Nosotros contamos con un equipo de mantenimiento interno, una planta eléctrica de respaldo y revisiones periódicas cada tres meses. Incluso, tenemos un ingeniero eléctrico de planta 24/7. Lo ocurrido fue un hecho fortuito

No obstante, hizo un llamado urgente a revisar la calidad del suministro de energía en la región, específicamente el servicio prestado por Afinia, filial del Grupo EPM. “Tenemos que preguntarnos qué tipo de energía se está enviando a Montería. Estas subidas de voltaje no solo afectan nuestros equipos biomédicos, sino que ponen en riesgo la vida de los pacientes”, advirtió.

Acción institucional y seguimiento

El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, confirmó que a las 8:00 a. m. de este lunes se realizó una reunión con los propietarios de la clínica y los organismos de emergencia para consolidar el informe oficial de lo ocurrido. “”, dijo el mandatario local.

Este es un centro médico de referencia en la ciudad. Lo sucedido amerita una revisión exhaustiva no solo de la infraestructura de la clínica, sino también de la prestación del servicio de energía

Desde la Gobernación de Córdoba también se emitió un comunicado respaldando la actuación del CRUE y de los organismos de socorro. “La respuesta fue oportuna, y se logró contener el fuego y evacuar a los pacientes sin contratiempos. El sistema de salud departamental permanece en alerta ante cualquier eventualidad”, indicó la entidad.

Reacciones y próximos pasos

Incendio clínica Montería.

Incendio clínica Montería. Foto:Cortesía

Mientras se restablece completamente la operación de la Clínica La Esperanza, los pacientes continúan siendo atendidos en los centros a donde fueron trasladados. Las autoridades sanitarias y de control siguen evaluando el impacto del incendio, tanto en el aspecto médico como en el técnico.

El hecho ha generado inquietud en la comunidad médica y entre los usuarios del sistema de salud en Montería, donde los apagones y variaciones de voltaje son frecuentes. Por ahora, la Alcaldía, la Superintendencia de Salud y la empresa Afinia deberán rendir cuentas sobre el origen de la falla y establecer medidas preventivas que eviten emergencias similares en el futuro.

Este video le puede interesar: 

Leer Todo el Artículo