Impresionante hallazgo en Meta: es el cementerio con mayor número de víctimas del conflicto armado en el Llano

hace 3 días 59

Tras una dispendiosa investigación humanitaria, que duró más de nueve meses, un equipo de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) acaba de recuperar el mayor número de cuerpos de víctimas del conflicto armado que se haya encontrado en el Llano.

En el cementerio de Fuentedeoro, en el Meta, encontraron 45 cuerpos que corresponden a 42 hombres y tres mujeres, entre los 14 y los 50 años, que se relacionan con hechos del conflicto armado que ocurrieron entre los años 1995 y 2006, en su mayoría entre 2001 y 2003. Antes de este hallazgo, el mayor número de cuerpos había sido encontrado en Puerto López, donde recuperaron cerca de 30 cuerpos.

Hallan el cementerio con mayor número de víctimas del conflicto armado en el Llano

La coordinadora en Meta dice que los cuerpos no están asociados a presentación de bajas en combate. Foto:Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas

En la región del Ariari, al comienzo del siglo, entre 2001 y 2003, se señala que hubo la mayor convivencia de integrantes del Ejército con el grupo Centauros de las Autodefensas, especialmente del Batallón 21 Pantano de Vargas, con sede en Granada, apenas a 15 kilómetros de distancia de Fuentedeoro, que ha dado lugar a señalamientos contra los uniformados por la desaparición de personas en los denominados ‘falsos positivos’.

No obstante, la coordinadora en el Meta de la UBPD, Diana Paola Viveros, señaló que ninguno de los cuerpos está asociado a la presentación de bajas en combate, otros son cuerpos que la comunidad encontró en un río o en una carretera.

“Ninguno tenía prendas militares y tampoco podemos asegurar que eran civiles. La mayoría son personas de contextura alta y gruesa, algunos cuerpos son cuidados y otros estaban en estado altísimo de descomposición”, aseguró Viveros.

Por ello, en principio, se determinó que gran parte de los cuerpos recuperados, probablemente son de personas que no son de la región del Meta y provienen de otros departamentos, entre ellos algunos afros —hallaron cuatro cuerpos— que podrían venir del Urabá o del Valle.

Hallan el cementerio con mayor número de víctimas del conflicto armado en el Llano

La investigación humanitaria la adelantó la UBPD con el apoyo de la Pastoral Social de Granada. Foto:Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas

Hay el caso de una persona que posiblemente hacía parte de las Autodefensas Unidas de Colombia, que llegaron de Urabá al Llano, y cuyos cuerpos nadie fue a reclamar. Hay cuerpos cuyos levantamientos los practicaron los integrantes de las juntas de acción comunal y nadie los conocía y por eso se presume que es de otro lugar distinto al municipio.  

La investigación humanitaria la adelantó la UBPD con el apoyo entidades municipales y organizaciones como Pastoral Social de Granada entre junio de 2024 y marzo de 2025, en las que se hicieron tres fases de intervención forense en el camposanto.

Unos cuerpos fueron hallados en bóvedas y otros en tierra, incluso en una bóveda fueron encontrados apilados cinco cuerpos y en otra dos, contó uno de los investigadores.

De los 45 cuerpos recuperados, 31 resultaron con correspondencia positiva, por lo que fueron inhumados nuevamente en bóvedas del mismo cementerio, debidamente embalados en contenedores adecuados con su correspondiente cadena de custodia para garantizar su conservación y trazabilidad. Dichas bóvedas fueron señaladas y marcadas con los logos de la UBPD para facilitar su ubicación.

Los otros 14 cuerpos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal en Villavicencio para que allí se extraiga su ADN y se impulse la identificación.

Sobre este proceso, la médica forense Claudia Figueroa explicó que, al no contar con tejidos blandos por el paso del tiempo: “Las muestras de genética deben tomarse del tejido óseo y dental, porque el tejido blando ya ha desaparecido”. 

Según la experta, las partes óseas que mejor tienen estas características son los huesos largos que corresponden a las extremidades.

Hallan el cementerio con mayor número de víctimas del conflicto armado en el Llano

Se busca aliviar el dolor de los familiares de las personas dadas por desaparecidas en el país. Foto:Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas

Por su parte, la coordinadora de la UBPD en Meta explicó que, “este es el resultado de un proceso de investigación humanitaria y extrajudicial que busca aliviar el dolor de los familiares de más de 124.000 personas dadas por desaparecidas en el país y más de 8.000 desaparecidas en este departamento por cuenta del conflicto armado, que es el segundo departamento de Colombia con el mayor número de personas dadas por desaparecidas por el conflicto armado.

También le puede interesar:

Feminicidio

Feminicidio Foto:

NELSON ARDILA ARIAS

Especial para EL TIEMPO

VILLAVICENCIO

Leer Todo el Artículo