La matriz de una famosa compañía francesa de moda deportiva, Airesis, anunció su entrada en un “proceso judicial de recuperación" tras un semestre de aumento de pérdidas en 2024, las cuales ascendieron a 18,2 millones de euros, frente a los 10,5 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
Conforme a los criterios de
La marca es Le Coq Sportif, una icónica empresa que vivió su apogeo en los años 70 y 80 del siglo pasado, cuando su gallo estampado en la camiseta de la selección argentina de Maradona de 1986 le dio la vuelta al mundo.
La noticia de las pérdidas no es nueva, a principios de noviembre la empresa reconoció, a través de un comunicado, que estaba atravesando "dificultades económicas" la cuales estuvieron afectando el flujo de fondos. Con el propósito de resolver la situación, el grupo suizo Airesis, que posee el 75% de Le Coq Sportif, aseguró que está en búsqueda de socios e inversiones financieras para asegurar el correcto funcionamiento de las operaciones.
La compañía tiene más de 140 años de historia en los que han confeccionado camisetas, ropa, calzado y accesorios deportivos a grandes equipos y personalidades, otorgándole, como se califica en su página oficial, "una competencia inimitable y una verdadera legitimidad".
De hecho, la firma tuvo un pico de gloria internacional cuando, en los años 70 y 80, vestía a equipos como el Saint-Étienne de Michel Platini o al tenista francés Yannick Noah al ganar Roland Garros en 1984. Sin embargo, su logo de gallo pasó a la prosperidad tras quedar estampado en la camiseta del albiceleste en el mundial 1986 de México, donde Maradona levantó la copa.
Maradona tampoco pudo ser campeón en Sudamérica.
Foto:Getty Images
Le Coq Sportif, en busca de un inversor
La marca fundada en 1882 no ha logrado capitalizar económicamente el éxito de haber equipado a la delegación francesa en los Juegos Olímpicos de París ( con 275.000 piezas, entre ellas las de competición y entrenamiento).
Los aros de los Juegos Olímpicos.
Foto:EFE
Por el contrario, se reportó que sus pérdidas no han dejado de aumentar en 2024. Durante el primer semestre fueron de 18,2 millones de euros en cuentas de mora, frente a los 10,5 millones del mismo periodo de 2023. Esto, se debe resaltar, pese al préstamo de 2,9 millones que recibió del propio Comité de Organización de los Olímpicos de 2024 y de otro de 12 millones del Estado francés a mediados de este año.
La empresa Airesis reconoció en la presentación de los resultados del semestre que se espera "un flujo de fondos relativamente apretado debido a algunos requisitos de financiación, así como las deudas pendientes con proveedores".
De igual forma, la matriz informó que Tribunal de Comercio de París aprobó un período de observación de seis meses para la marca, con el objetivo de permitir que las operaciones sigan para estabilizar las finanzas y abrir oportunidades de atraer nuevos inversores.
Es relevante señalar que este procedimiento legal, contemplado en la legislación francesa, permite a las organizaciones continuar operando, mantener el empleo y gestionar sus deudas bajo supervisión judicial, por lo que se prevé, desde Airesis, seguir “respondiendo a los desafíos al mismo tiempo que protege a sus 330 empleados”.
Según la agencia EFE, además de los empleos directos, también está en juego una deuda de 5,3 millones de euros que le reclama la Federación Francesa de Rugby (FFR).
¿Qué pasará con la marca en Colombia?
Airesis destacó, según la revista Forbes, que este proceso no afectará a los mercados internacionales, incluido al colombiano.
De acuerdo con el portal de noticias de la Industria, Mall y Retail, a pesar de que la matriz enfrente problemas financieros, en Colombia Le Coq Sportif muestra un desempeño destacado.
Conforme con los datos compartidos, la marca, comercializada por Pacific International Trade bajo un modelo de franquicia, reportó ingresos de $50.636 millones en 2023, logrando un crecimiento del 12,7% respecto al año anterior.
"Además, sus activos se situaron en $24.937 millones, y generó una utilidad neta de $3.617 millones, destacando la solidez de su operación en el país", calificó el medio antes citado.
Por ahora, la estrategia de la compañía a nivel internacional es reforzar su modelo de negocio y capitalizar el impacto positivo que tuvo en los Olímpicos y Paralímpicos de este año.
El especialista en industria del deporte, Vincent Chaudel, en entrevista con la agencia EFE, reconoce que la firma francesa no supo adaptarse a tiempo a los cambios productivos de la globalización y que esta sería su enésima crisis.
"A finales de los 80 y principios de los 90 empezó el declive justo cuando despuntaban marcas como Nike", expusó Chaudel, quien también indicó que Le Coq tuvo un grave error estratégico al querer "fabricar francés sin que sea algo exclusivo".
*Con información de EFE
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.