El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que las importaciones registradas en febrero del 2025 llegaron a 5.326,1 millones de dólares, lo que representa un aumento de 10,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Colombia busca negociar el arancel impuesto por Estados Unidos. Foto:EFE
Este incremento obedeció principalmente al alza de 51,7 por ciento en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas hasta los 685,2 millones de dólares como resultado de las mayores compras de petróleo y productos derivados (+67,9 por ciento), que aportó 45,7 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Por su parte, las importaciones de manufacturas fueron de 3.833,1 millones de dólares, lo que implica un crecimiento de 5,6 por ciento frente a febrero del 2024. Los productos químicos y productos conexos (+8,5 por ciento) y la maquinaria y equipo de transporte (+4,0 por ciento) aportaron en conjunto 4,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Importaciones. Foto:iStock
Entre tanto, las compras externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas fueron 804,7 millones de dólares, un 9,9 por ciento más que hace un año. Según la entidad estadística, este resultado se explicó por las mayores importaciones de productos alimenticios y animales vivos (+6,3 por ciento), que aportó 5,0 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Con ello, el Dane indicó que se registró un déficit en la balanza colombiana de 1.241,0 millones de dólares, mientras que en febrero del 2024 era de 762,1 millones de dólares.
Si tenemos en cuenta el año corrido, las importaciones llegaron a 10.705,0 millones de dólares, lo que también supone un incremento de 9,5 por ciento frente al mismo periodo del 2024.
Colombia importa más de China que de Estados Unidos. Foto:GTs
¿De dónde provienen las importaciones?
El 26,5 por ciento de las importaciones de Colombia de febrero provinieron de China. A este país, le siguieron las compras externas desde Estados Unidos (+24,3 por ciento), México (+4,7 por ciento), Brasil (+4,5 por ciento), Alemania (+3,1 por ciento), India (+2,7 por ciento) y Japón (+2,2 por ciento).
Según la entidad estadística, el aumento en las importaciones originarias de China se explicó por las mayores compras de diodos transistores y dispositivos semiconductores análogos (+92,6 por ciento), policarbonatos resinas alquídicas y otros poliésteres (+95,9 por ciento), productos laminados plano de hierro o de acero no aleado (+127,9 por ciento) y motocicletas y velocípedos (+33,0 por ciento).