'Imaginé a los agentes del régimen despertando, atónitos': habla opositor liberado de embajada en Caracas

hace 3 horas 37

Este martes se cumple una semana desde que lo que comenzó como un rumor terminó con la confirmación del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio: la fuga de los cinco colaboradores de la opositora María Corina Machado de la Embajada de Argentina en Caracas y a la que se conoce como “Operación Guacamaya”, haciendo alusión a esta famosa ave que habita en Caracas.

“Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas”, escribió Rubio en X horas después de que la noticia circulara por redes sociales.

Venezuela

Asilados embajada de Argentina en Caracas Foto:Comando Con Venezuela

Por su parte, ni Machado ni el gobierno de Nicolás Maduro han revelado detalles de lo que hubo detrás de su salida. 

El silencio, en particular de Maduro, genera dudas en especial porque el régimen controla hasta el mínimo detalle de lo que pasa en el territorio venezolano. Solo Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia y número dos del chavismo, ha dicho -sin pruebas- que se trató de una negociación.

Venezuela

Asilados embajada de Argentina en Caracas Foto:Comando Con Venezuela

Sin embargo, este domingo Omar González, uno de los cinco opositores que estaba retenido en la sede diplomática desde hace más de un año en precarias condiciones -les cortaron el agua, la luz y les impidieron el ingreso de alimentos- firmó una publicación en el medio venezolano La Razón.

“Escribo estas palabras con el corazón aún en llamas, los músculos tensos como cuerdas de arco y la mente encendida como un faro en la tormenta”, escribió González, quien además es exdiputado y periodista.

venezuela

Omar González, opositor liberado de la Embajada Argentina en Caracas Foto:Cortesía

El opositor relató algunos detalles de lo que ocurrió durante la liberación en la que estuvo acompañado de Claudia Macero, Humberto Villalobos, Magallí Meda y Pedro Urruchurtu, sus compañeros dentro de la embajada.

“No hay palabras capaces de contener la tormenta que rugió en mi alma cuando el silencio de la noche se quebró y supe, con una certeza que estremecía mis huesos, que seríamos libres”, escribió González .

No hay palabras capaces de contener la tormenta que rugió en mi alma cuando el silencio de la noche se quebró y supe, con una certeza que estremecía mis huesos, que seríamos libres.

Omar gonzálezOpositor liberado

Tras 412 días de cautiverio en la Embajada de Argentina en Caracas, “la Operación Guacamaya me arrancó de las garras de la tiranía y me devolvió al latido de la vida”, prosigue González.

El opositor insiste en que la operación -calificada por Machado como una extracción- muestra una “grieta irreparable” en la estructura del régimen.

¿Cómo fue la operación Guacamaya?

argentina

La policía rodeaba la Embajada de Argentina en Caracas Foto:Captura de pantalla

González narra que “todo se ejecutó con la precisión de un relámpago”. El rescate o fuga fue en la madrugada, con varias etapas. Finalmente “rostros desconocidos pero fraternos nos guiaron hacia la libertad”, detalló.

En el proceso no hubo disparos ni caos. Los asilados subieron a un primer vehículo. 

“Lancé una última mirada a la embajada. Aquel lugar, que por más de un año fue mi prisión, ahora parecía insignificante, frágil. Imaginé a los agentes del régimen despertando, atónitos, al descubrir que su operación perfecta había sido burlada”, escribió González.

Imaginé a Maduro, huyendo en uno de sus aviones por rutas clandestinas hacia Rusia, enfrentando la verdad ineludible: su poder, que creía absoluto, no era más que un castillo de arena

“Imaginé a Maduro, huyendo en uno de sus aviones por rutas clandestinas hacia Rusia, enfrentando la verdad ineludible: su poder, que creía absoluto, no era más que un castillo de arena”, enfatizó González, a quien en varias oportunidades se le negó el acceso a sus medicamentos.

Sin agua corriente y sin energía eléctrica, la sede permaneció bajo asedio por más de seis meses. Francotiradores, patrullas y drones estaban en todo el perímetro de la embajada, ubicada en Valle Arriba, al este de Caracas.

¿Qué viene ahora tras salida de opositores de la embajada Argentina en Caracas?

argentina, caracas

Uno de los rehenes en la embajada de Argentina en Caracas Foto:Cortesía

El artículo de González es el primer acercamiento a lo sucedido el pasado 6 de mayo. 

Ahora, desde su cuenta en X, aseguró que trabajarán de manera coordinada para continuar en su lucha por recuperar la democracia en Venezuela.

“El cambio que Venezuela exige no llegará solo. Requiere movilización, estrategias efectivas y la unión de todos los que soñamos con una nación libre”, afirmó González, indicando también que el plan incluye la creación de alianzas y “la ejecución de estrategias como la exitosa Operación Guacamaya y la movilización de comunidades en cada rincón del país”.

ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN

CORRESPONAL EL TIEMPO 

CARACAS

Leer Todo el Artículo