El acceso a la educación superior en Colombia sigue siendo un desafío para muchos jóvenes de familias de bajos recursos. En medio de las dificultades financieras que ha enfrentado el Icetex, la entidad estatal encargada de otorgar créditos educativos, cinco universidades de Antioquia han tomado la iniciativa de crear una alternativa para fomentar la educación superior.
La Universidad Eafit, la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), la Escuela de Ingenieros de Antioquia (EIA), la Universidad CES y la Universidad de Medellín han lanzado el Fondo Futuro, una estrategia destinada a financiar la educación de estudiantes de escasos recursos.
La iniciativa del fondo futuro
El fondo futuro tiene como objetivo ofrecer financiación a jóvenes que comienzan su carrera universitaria y provienen de estratos bajos y medios.
Este fondo fue creado en un contexto en el que el Icetex ha reducido drásticamente la cantidad de créditos otorgados en los últimos años, lo que ha dificultado el acceso a la educación superior para miles de jóvenes colombianos. De acuerdo con cifras recientes, en 2024 el Icetex aprobó tan solo 10.000 créditos, una cifra que representa una caída del 82 por ciento en comparación con los años anteriores.
El fondo futuro ofrecerá financiación a 2.500 estudiantes de primer semestre a partir del pasado 7 de mayo. Los estudiantes seleccionados podrán acceder a un crédito con condiciones más favorables que las que ofrece el Icetex. En el programa, los estudiantes solo pagarán el 30 por ciento del valor de la matrícula durante su formación universitaria. El 70 por ciento restante será financiado por el fondo sin intereses durante los primeros seis meses después de la graduación. A partir de ese momento, se aplicará una tasa de interés mensual del 1,5 por ciento sobre el valor financiado, pero solo se cobrará a partir del séptimo mes posterior a la finalización de los estudios.
En el programa, los estudiantes solo pagarán el 30 por ciento del valor de la matrícula. Foto:iStock
Condiciones del crédito y características del modelo
Una de las características más destacadas de esta iniciativa es la posibilidad de financiar el 100 por ciento del valor de la matrícula. Para acceder al crédito, los estudiantes deben estar inscritos en su primer semestre universitario. El crédito no generará intereses durante los primeros seis meses tras la graduación, lo que representa una ventaja considerable frente al modelo tradicional de Icetex. Durante ese tiempo, los graduados tendrán un periodo de gracia para iniciar los pagos, lo que les permitirá orientarse a su inserción laboral sin la presión inmediata de las deudas.
El crédito solo aplicará a estudiantes de estratos 1, 2 y 3, quienes históricamente han sido los más beneficiados por las ayudas del Estado. Esta medida busca aliviar la carga económica de los jóvenes que no tienen acceso a becas o a programas de financiación estatal. A diferencia de los créditos tradicionales, que tienen condiciones más estrictas, el Fondo Futuro pretende ser una opción flexible y accesible para quienes no pueden acceder a una beca ni a un cupo en las universidades públicas.
Los estudiantes deberán contar con el aval de la institución. Foto:SENA
Expansión del programa a nivel nacional
Aunque el Fondo Futuro comenzará con una primera cohorte de 2.500 estudiantes en el primer semestre de 2025, el objetivo es que este modelo se expanda en los próximos años. Si el programa tiene éxito, se espera que pueda beneficiar hasta a 250.000 jóvenes de todo el país. Esta expansión dependerá del rendimiento del modelo inicial y de la reinversión de los recursos obtenidos a través de los pagos realizados por los graduados.
La idea es que el fondo se mantenga sostenible a lo largo del tiempo, con la participación de entidades financieras, organismos multilaterales y empresas privadas. De esta manera, se busca asegurar la continuidad del programa y fomentar el acceso a la educación superior de calidad en algunas de las universidades más reconocidas de Colombia.
Estudiantes. Foto:Getty Images/iStockphoto
Un modelo complementario a otras ayudas
El Fondo Futuro no reemplaza otros tipos de ayudas existentes en las universidades participantes, como becas o programas de apoyo económico. Se presenta como una opción adicional para estudiantes que no pueden acceder a una beca, pero que aún desean continuar sus estudios en programas de pregrado. Los estudiantes seleccionados podrán acceder al crédito sin que ello interfiera con otras ayudas a las que puedan optar en sus respectivas universidades.
Este modelo ha sido diseñado para funcionar de manera complementaria a las becas y ayudas ya disponibles, lo que significa que quienes ya reciban una beca no perderán la oportunidad de participar en este fondo. Además, el crédito está abierto a jóvenes de todo el país, no solo a aquellos que residen en Antioquia. Esto amplía el alcance del fondo y lo convierte en una alternativa atractiva para estudiantes de diferentes regiones del país.
Requisitos y aplicación al Fondo Futuro
El acceso al Fondo Futuro está abierto a jóvenes que se encuentren en su primer semestre de carrera y que no hayan recibido becas o cupos en universidades públicas. Los estudiantes deben cumplir con ciertos requisitos socioeconómicos, especialmente los relacionados con el estrato socioeconómico, ya que este fondo está dirigido principalmente a aquellos de estratos 1, 2 y 3. La solicitud para acceder al crédito debe hacerse a través de las universidades participantes, que serán las encargadas de seleccionar a los estudiantes beneficiarios.
Este fondo se presenta como una respuesta directa a la crisis financiera que ha afectado a los sistemas tradicionales de crédito educativo en Colombia, y busca abrir nuevas oportunidades de acceso a la educación superior para miles de jóvenes que, de otro modo, no podrían continuar con sus estudios universitarios.