El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, según sus siglas en inglés) ampliará sus recursos para detener a migrantes indocumentados, apuntando contra las reconocidas 'ciudades santuario' que limitan su cooperación con las agencias federales. En esta oportunidad, aumentarán sus redadas en lugares de trabajo comunes entre los latinos.
Según compartió Global Immigration, el zar fronterizo de Donald Trump, Tom Homan, explicó la frustración del gobierno sobre estas jurisdicciones y el cambio de enfoque de las agencias federales para ejercer las leyes de inmigración. En primer lugar, aumentará la presencia de los agentes en las calles y los controles policiales en lugares de trabajo.
"Si no podemos hacerlo en las calles, entonces aumentaremos las operaciones de control de la seguridad en las obras en esas ciudades santuario", enfatizó el ex director interino del ICE. Aunque no se especificó a qué sitios en particular se refería, algunas de las metrópolis grandes con políticas de santuario son:
- Chicago, Illinois.
- Denver, Colorado.
- Los Ángeles y San Francisco, California.
- Ciudad, Nueva York.
- Washington, Distrito de Columbia.
En general, estos sitios son más amenos con los migrantes al negarse a cumplir las órdenes de detención del ICE. Tampoco les dan acceso para que entrevisten a extranjeros encarcelados, impiden la comunicación o el intercambio de información entre su personal y los funcionarios federales, y garantizan que todas las personas tengan acceso igualitario a la fianza.
Los inmigrantes que residan en ciudades santuario deberán cuidarse de las posibles redadas del ICE. Foto:ICE
Las declaraciones del director interino del ICE ante las ciudades con políticas santuario en EE. UU.
Las afirmaciones del zar fronterizo coinciden con Todd Lyons, actual director interino del ICE que confirmó que sus agentes intensificarán las redadas en estas jurisdicciones, según informó FOX News a principios de mayo. En esta oportunidad, la entidad federal se enfocará en perseguir a inmigrantes ilegales con antecedentes penales.
En sus declaraciones con el medio citado, el funcionario se dirigió a estas ciudades: "Cuanto más redoblen o tripliquen sus esfuerzos, más los intensificaremos. Queremos colaborar con ustedes, pero si no quieren colaborar con el gobierno federal, si no quieren colaborar con el ICE, nos aseguraremos de hacer todo lo posible para llevar nuestros recursos policiales a esa jurisdicción".