ICE: ¿quiénes pueden obtener salida voluntaria de Estados Unidos y cuáles son los inmigrantes que no son elegibles?

hace 1 mes 43

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) contempla la salida voluntaria como una opción para ciertos extranjeros con órdenes de deportación, siempre y cuando cumplan con condiciones específicas. 

Esta figura legal les permite abandonar el país sin ser expulsados de manera forzosa, aunque no todos los inmigrantes pueden acogerse a ella.

Requisitos para acceder a la salida voluntaria

De acuerdo con ICE, la salida voluntaria consiste en que el extranjero abandone Estados Unidos por iniciativa propia antes de que se aplique una medida de remoción obligatoria. Esta alternativa puede facilitar una futura reentrada legal, siempre que se cumpla con el tiempo de espera establecido por las autoridades migratorias y que el estatus del solicitante lo autorice.

El procedimiento para iniciar esta solicitud comienza durante las audiencias migratorias regulares. El interesado debe declarar su decisión ante el juez y aceptar la orden de salida sin presentar apelaciones ni objeciones.

Quienes aspiren a este mecanismo deben cumplir con varias condiciones:

  1. No pueden presentar solicitudes paralelas para obtener beneficios como asilo, Estatus de Protección Temporal (TPS) o ajuste de estatus por lazos familiares.
  2. Deben aceptar su expulsión del país y mostrar voluntad de irse de manera voluntaria.
  3. Tienen que cubrir los costos del viaje de regreso a su país de origen, lo que incluye los tiquetes de avión o transporte terrestre.
  4. Es obligatorio disponer de documentos de viaje válidos, como el pasaporte, dependiendo del país al que se dirijan.

ICE

ICE exige admitir deportación y cubrir viaje para obtener salida voluntaria de EE. UU.
Foto:ICE

Casos en los que no se permite esta opción

ICE especificó que hay varias situaciones en las que los migrantes no pueden optar por la salida voluntaria. Existen restricciones claras para ciertos perfiles de personas, sin excepción:

  • Extranjeros que enfrentan cargos por delitos de gravedad como homicidio, violación o abuso sexual de menores no califican para este proceso.
  • Personas que intentaron entrar al país por vías no autorizadas, ya sea por mar o por un puerto de entrada, tampoco tienen derecho a solicitarla.
  • Aquellos a quienes ya se les concedió este beneficio anteriormente, tras una entrada irregular, no pueden repetir el trámite.
  • Inmigrantes que ingresaron mediante el Programa de Exención de Visado también están excluidos de esta alternativa.

Usted puede solicitar una cita para un trámite urgente por casos de fallecimiento o enfermedad.

ICE niega salida voluntaria a quienes ya usaron el beneficio o entraron ilegalmente.
Foto:Istock

Consecuencias de no cumplir la orden del juez

En caso de que la persona no abandone el país en el tiempo que dictó el juez, incluso si fue por motivos ajenos a su voluntad, su situación se convierte en un caso de deportación. Esa desobediencia puede conllevar restricciones importantes, entre ellas la prohibición de regresar legalmente a Estados Unidos.

Por otro lado, si durante el análisis de la solicitud el juez determina que el extranjero no califica para la salida voluntaria, se procede con la orden de deportación. Esto puede implicar una multa económica de hasta 5000 dólares y la suspensión para acceder a beneficios migratorios durante un periodo de 10 años.

Nuevas reglas migratorias en EE. UU. entrarán en vigor el 11 de abril | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo