ICE detuvo a joven activista palestino en Estados Unidos pese a tener green card: esta fue la razón

hace 2 meses 21

Las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron recientemente a Mahmoud Khalil, un activista palestino que destacó en las protestas contra la guerra en Gaza organizadas en 2024 en la Universidad de Columbia. 

ICE justificó la detención al señalar que la visa de estudiante de Khalil había sido revocada, pero su abogada aseguró que el joven posee una green card y es residente permanente en el país.

Arresto en su residencia de Nueva York

Khalil, quien hasta diciembre era estudiante de posgrado en Columbia, se encontraba en su departamento cuando agentes de ICE irrumpieron en la vivienda y lo arrestaron el sábado por la noche. El inmueble, propiedad de la universidad, está situado a pocas cuadras del campus en Manhattan.

Amy Greer, abogada del activista, relató a la agencia Associated Press que, en el momento de la detención, conversó con un agente de ICE, quien le explicó que la orden se basaba en la revocación de la visa de estudiante. Sin embargo, cuando la defensora le indicó que su cliente tenía residencia permanente, el oficial le respondió que también estaba en proceso la revocación de su green card.

Según 'Univisión', Greer presentó un recurso de habeas corpus para impugnar la legalidad de la detención y denunció que, hasta el momento, se desconoce el paradero de Khalil. 

En un principio, se informó que había sido trasladado a un centro de detención de inmigrantes en Elizabeth, Nueva Jersey, pero cuando su esposa, quien está embarazada de ocho meses y es ciudadana estadounidense, intentó visitarlo, no pudo encontrarlo.

a

El joven activista fue detenido. Foto:Archivo

Acusaciones del DHS y respaldo gubernamental

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) defendió el arresto de Khalil y afirmó que el joven lideró actividades relacionadas con Hamas, organización que el gobierno de Estados Unidos considera terrorista.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, declaró el domingo que la detención fue realizada “en cumplimiento a las órdenes ejecutivas del presidente (Donald) Trump que prohíben el antisemitismo”.

El secretario de Estado, Marco Rubio, también respaldó la medida y, a través de su cuenta en X (antes Twitter), señaló que la administración “revocará las visas y/o green cards de los partidarios de Hamas en Estados Unidos para que puedan ser deportados”.

ICE

Las operaciones de ICE aumentaron en todo el país ante la asunción del presidente Donald Trump. Foto:ICE

Escalada contra el activismo estudiantil

La detención de Khalil ocurre en un contexto de creciente presión del gobierno de Trump sobre el activismo en universidades. Recientemente, la Casa Blanca anunció la reducción de 400 millones de dólares en fondos federales para la Universidad de Columbia, acusándola de no haber actuado con firmeza ante “el persistente acoso a los estudiantes judíos” en las manifestaciones contra la guerra en Gaza.

Durante las protestas en Columbia en 2024, Khalil tuvo un papel protagónico, actuando como mediador entre los manifestantes y las autoridades de la universidad. Las movilizaciones buscaban que la institución retirara inversiones vinculadas con Israel, argumentando que su postura no era un acto de antisemitismo, sino una crítica a las acciones del gobierno israelí en Gaza. Sin embargo, la administración de Trump ha sostenido lo contrario.

Tras el arresto, el Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas, la mayor organización de derechos civiles de los musulmanes en EE.UU., exigió la liberación de Khalil y calificó la detención como un ataque contra la libertad de expresión.

Por su parte, Camille Mackler, fundadora de Inmigrant ARC, una coalición de servicios legales en Nueva York, consideró que la detención del activista “parece una acción de represalia contra alguien que expresó una opinión que no le gustó a la administración Trump”.

La Nación (Argentina) / GDA. 

Trump podría endurecer reglas para migrantes con green cards en 2025

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo