De cara al 2025, el Valle del Cauca explora iniciativas para fortalecer el sector empresarial, adaptado a los nuevos retos que plantea el mercado desde las oportunidades que puede ofrecer el comercio electrónico para el crecimiento económico del departamento.
Es por eso que desde la gobernación del Valle del Cauca potencian el Hub de E-Comerce, una ambiciosa apuesta innovadora, que tiene como propósito transformar el panorama empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de la región.
Convocatorias ValleINN+ Foto:Particular
Desde la Gobernación sostienen que gracias a esta iniciativa, las MiPymes podrán tener acceso a plataformas de alto impacto, como Mercado Libre, Dropi, HubSpot, Menüpp y Rappi, entre otras, que les proporcionarán soluciones para mejorar su posicionamiento en línea, optimizar procesos y llegar a nuevos públicos. Con este respaldo, las empresas podrán dinamizar sus operaciones y generar conexiones significativas que se traduzcan en crecimiento sostenible.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, indicó que el Hub de E-Commerce está diseñado para fortalecer a pequeñas y medianas empresas de la región, brindándoles las herramientas necesarias para poder ser competitivas en un mercado que enfrente grandes desafíos, como el digital.
Conexión y respaldo con iniciativas de otros gobiernos. Foto:Particular
La mandataria también resaltó que este proyecto no solo busca fomentar el comercio electrónico, sino posicionar al Valle del Cauca como un referente en innovación y desarrollo empresarial: "Con el respaldo de empresas líderes como Microsoft, Focus, emBlue y Servientrega, el Hub promete ser un motor de desarrollo para la región, asegurando oportunidades reales de crecimiento a corto, mediano y largo plazo".
Transformación digital: oportunidad para las MiPymes
El comercio electrónico, las tecnologías avanzadas y aliados estratégidos, son parte del ecosistema de crecimiento empresarial con el que el Valle del Cauca busca impulsar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en un entorno cada vez más digitalizado.
Este panorama hace que el Hub de E-Comerce pueda ofrecer a empresas locales la oportunidad de vincularse con gitanes de la industria, y así, poder fortalecer sus canales de venta en línea y ampliar su impacto comercial.
"El proyecto se enfoca en dinamizar la interacción entre las empresas de la región y los actores más relevantes del comercio electrónico en el país. A través de capacitaciones, herramientas tecnológicas y alianzas estratégicas, las MiPymes podrán optimizar sus procesos, mejorar su posicionamiento y generar conexiones valiosas que les permitan aumentar ingresos y escalar sus operaciones hacia nuevos horizontes", explican desde la Gobernación.
Además, destacan que empresas como Microsoft, Menüpp, Focus, emBlue y Servientrega también decidieran sumarse a este esfuerzo, brindando soluciones que abarcan logística, marketing digital y optimización de ventas.
"Con este ecosistema de apoyo, el Hub se posiciona como un catalizador del desarrollo económico del Valle del Cauca, llevando a las MiPymes hacia un futuro más próspero y competitivo", agregan.
NIDO: oportunidad de innovación y emprendimiento en la región
Para incursionar y operar en un ecosistema de innovación y comercio digital que permita conectar a emprendedores, a través de oportunidades en el mercado nacional e internacional, el Valle del Cauca cuenta con NIDO, una plataforma orientada al desarrollo del talento humano desde un enfoque formativo y especializado en el acompañamiento integral, que permite a emprendedores alcanzar sus objetivos.
"NIDO no solo impulsa el desarrollo personal, sino también el crecimiento empresarial. A través de su labor de incubación y aceleración, ha permitido que más de 31 startups incrementen sus ventas en un 35 % y generen más de 200 empleos. Estas cifras son un claro reflejo del impacto positivo que tiene en el ecosistema emprendedor", resaltan desde la plataforma, que además, ha logrado conectar a emprendedores con corporativos y mentores clave, permitiendo la obtención de más de 2 millones de dólares en capital de riesgo.
NIDO: Incubadora de startups
Las startups en Colombia han logrado un crecimiento importante para emprendedores, tanto, que ha logrado impactar en mercados internacionales, a través ideas innovadoras y con potencial. En ese contexto, la plataforma NIDO se vuelve esencial para apoyar a emprendedores visionarios que quieran crecer en el campo de las startups.
"NIDO no solo ofrece un espacio para el desarrollo de ideas, sino también formación especializada y un acompañamiento integral que asegura el éxito de cada iniciativa. Su enfoque en el talento humano ha permitido que emprendedores y startups transformen sus sueños en realidades tangibles, fomentando una mentalidad ambiciosa y orientada hacia el futuro", destacan desde el Hub E-Comerce de la gobernación del Valle del Cauca.
En cuanto a loos resultados, sostienen: "Más de 31 startups han visto un incremento del 35 % en sus ventas y han generado más de 200 empleos gracias al respaldo de NIDO. Asimismo, la plataforma ha sido clave para la obtención de más de 2 millones de dólares en capital de riesgo, conectando a emprendedores con corporativos, mentores e inversionistas".
Apuesta por transformar el futuro de los jóvenes
Con el propósito de apoyar a los jóvenes a adquirir habilidades técnicas y socioemocionales esenciales para destacarse en un mercado laboral competitivo, la gobernación del Valle del Cauca impulsa VALLEmplea. Esta iniciativa, que cuenta con más de 2.000 jóvenes inscritos, comprende un programa integral que no solo les enseña lo técnico, sino que también impulsa su desarrollo personal, fomentando competencias como liderazgo, comunicación efectiva y habilidades para sobresalir.
"El impacto de VALLEmplea es claro: 140 jóvenes ya han logrado ingresar al sector productivo, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos. Además, su formación está respaldada por 21 instituciones educativas que garantizan calidad y pertinencia en cada uno de los programas ofrecidos", resaltan desde este programa de la Gobernación.
Enfoque integral
VALLEmplea también se ha convertido en una opción importante para los jóvenes de la región que quieran descubrir su verdadero potencial desde una educación integral, debido a que no se limita a la formación técnica, sino que también fomenta habilidades esenciales como liderazgo, comunicación efectiva y competencias para sobresalir en cualquier ámbito profesional.
"Con más de 1,500 jóvenes en proceso de formación en áreas como enfermería, sistemas, logística y oficios creativos como peluquería y bartender, VALLEmplea responde directamente a las demandas del mercado laboral actual. Además, 140 de sus participantes ya han dado el salto al sector productivo, aplicando lo aprendido y demostrando que el talento local tiene un impacto tangible en la economía regional", resaltan desde la gobernación del Valle del Cauca.
Además, mencionan que el éxito de este programa "se sustenta en la colaboración de 21 instituciones educativas que garantizan una educación de calidad. Más allá de los números, cada joven que pasa por VALLEmplea representa una nueva posibilidad de transformación para sus familias, comunidades y para todo el Valle del Cauca".
Fondo ValleINN+, apuesta por jóvenes emprendedores
El gobierno departamental, en su ánimo de apostarle al desarrollo del emprendimiento regional, le dio vida al Fondo ValleINN+iniciativa que desarrollo del emprendimiento regional con el Fondo ValleINN+, una iniciativa que beneficiará a mil emprendedores con herramientas, formación especializada y recursos clave para impulsar sus negocios.
Estrategia NIDO para emprendedores. Foto:Particular
Se debe tener en ceunta que este programa se prsenta como una oportunidad única para transformar ideas y proyectos en casos de éxito que impulsen el crecimiento económico del departamento.
"ValleINN+ no solo entrega apoyo financiero, sino que ofrece una ruta integral que acompaña a los emprendedores desde la ideación de sus proyectos hasta la obtención de financiamiento, ayudándolos a estructurar modelos de negocio sostenibles y fortalecer sus habilidades gerenciales", aclaran voceros de este programa que también es accesible a todos los municipios vallecaucanos, a través de centros estratégicos de emprendimiento.
Fortalecimiento al emprendimiento del Valle del Cauca
En un total de nueve centros estratégicos de emprendimiento, habrá presencia de la metodología que emplea ValleINN+, que brinda las herramientas necesarias para consolidar sus negocios y contribuir al desarrollo de la región.
El acompañamiento de ValleINN+ se desarrolla en tres etapas: ideación, fortalecimiento y financiación.
"Con esta ruta integral, ValleINN+ busca impactar a más de mil emprendedores en el departamento, ayudándoles a convertir sus ideas en negocios exitosos y sostenibles. Además, el programa refuerza su compromiso con la inclusión territorial trabajando desde sus centros en Cali, Palmira, Yumbo, Buga, Tuluá, Buenaventura y más, acercando sus servicios a cada rincón del Valle del Cauca", indican desde la Gobernación.