Horas de tensión en el sur del Cesar por hallazgo de cilindros presuntamente con explosivos

hace 1 mes 12

El hallazgo de dos cilindros enterrados en la vía Diego Hernández, ubicado a diez minutos de Palestina y Honduras, zona rural de Río de Oro (sur del Cesar) mantienen en alerta a las autoridades y a la comunidad de región. La hipótesis preliminar de las autoridades, sugiere que podrían contener explosivos.

Arnoldo Osorio, alcalde de Río de Oro, explicó que en este sector se desprenden dos vías secundarias que comunican a diez veredas más, una zona densamente poblada con mucho tráfico vehicular.

"La comunidad fue la que observó los cilindros y se comunicó de inmediato con la Alcaldía de Río de Oro. Ellos mismos acordonaron la zona y desde ayer se interrumpió el tránsito vehicular”, destacó el mandatario.

La mayor preocupación que le asiste a la comunidad y a la alcaldía de esta localidad, es que en esta ruta se moviliza la población infantil hacia las instituciones educativas, lo que incrementa significativamente el riesgo. Ante estas circunstancias, las clases fueron suspendidas temporalmente.

“El pasado lunes se inició el transporte escolar con los niños. Por esta zona salen cuatro vehículos hacia el colegio ‘El Campamento’. Como medida preventiva hemos suspendidas las clases”, recalcó Osorio.

Comando antiexplosivos

Comando antiexplosivos Foto:EJÉRCITO NACIONAL

Soldados del Batallón Ricaurte de la Quinta Brigada y Orgánicos de la Segunda División del Ejército Nacional, se trasladaron rápidamente para verificar la situación.

“Tropas de la Quinta Brigada se encuentran verificando la información de la aparición de unos cilindros. A esta hora se realizan labores coordinadas que permitan confirmar o desvirtuar la presencia de explosivos en la zona”, precisó la Quinta Brigada.

El sector de Diego Hernández es conocido por su alta peligrosidad, ya que este mismo lugar fue asesinado un soldado de la Quinta Brigada por parte de guerrilleros del Eln. Desde el año pasado, las autoridades han venido desplegando operativos de seguridad en esta región a raíz de la presencia de diferentes grupos armados al margen de la ley.

“Es sospechoso que estén enterados unos cilindros en una vía como esta. Lo primero que hicimos fue activar los protocolos para estos casos con el objeto de que las autoridades puedan desenterrar estos cilindros”, resaltó Eduardo Esquivel, Secretario de Gobierno Departamental.

Secuestros 

Este escenario se suma a la difícil situación de orden público en el Cesar, que se ha visto alterada durante las últimas semanas por los secuestros de la expersonera de Tamalameque (Cesar) Yennis Vanessa Salazar Zabaleta y del ingeniero agrónomo José Antonio Ardila, y el técnico de palma Andrés Urueta que se encontraban con ella.

El secuestro ocurrió el pasado viernes, cuando las víctimas fueron interceptadas por hombres armados mientras se desplazaban en un vehículo entre los corregimientos de Las Vegas y Saloa, en la jurisdicción del municipio de Chimichagua (Cesar), corredor de la ciénaga de Zapatosa.

La liberación de Ardila y Urueta se registró el pasado domingo a pocos kilómetros del municipio de Pelaya, ubicado en el sur del Cesar, a una distancia de aproximadamente 39 kilómetros (unos 45 minutos en vehículo) de Tamalameque. Ambos llegaron a la estación de Policía de Pelaya, donde recibieron todo el apoyo necesario antes de reunirse con sus familiares.

La expersonera continua en cautiverio. En una mesa de trabajo liderada por el Secretario de Gobierno Departamental, Eduardo Esquivel, el Ejército Nacional, Policía, Defensoría del Pueblo, Fiscalía y Procuraduría, se planteó la hipótesis de que podría tratarse de un caso extorsivo.

Además, te invitamos a ver el 
documental Voces Silenciadas

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Ludys Ovalle Jácome

Especial para El Tiempo

Valledupar

Leer Todo el Artículo