¿Home Depot cobrará estacionamiento en Estados Unidos? Esto dijeron sus autoridades

hace 18 horas 17

El pasado 1 de abril se informó que Home Depot comenzaría a cobrar una tarifa por hacer uso de sus áreas de estacionamiento en Estados Unidos. De acuerdo con los reportes, esta medida se habría tomado con el fin de hacer frente a la inflación. Sin embargo, aunque pareciera una dinámica lógica, la noticia resultó ser falsa. 

Resulta que la información, inicialmente difundida por el portal Pro Tool Reviews, se trató únicamente de un chiste del Día de las bromas en Estados Unidos, efeméride conocida también como “April Fools' Day”.

The US Sun se puso en contacto con los portavoces de Home Depot, quienes desmintieron la noticia sobre el futuro cobro del estacionamiento por medio de un correo electrónico. "Aparentemente, esto fue una broma del Día de los Inocentes que Pro Tool Reviews publicó sin nuestro conocimiento”

Home Depot tiene todo lo necesario para equipar el hogar

Home Depot desmintió la noticia sobre el cobro de su estacionamiento. Foto:iStock

Asimismo, la cadena de productos de mejoras para el hogar afirmó que no tiene planeado implementar esa medida a corto plazo. “No cobramos tarifas de estacionamiento y no planeamos hacerlo", agregó el representante de la cadena, según el medio citado. 

¿Desde cuándo es legal el cobro de estacionamiento en Estados Unidos?

De acuerdo con la Administración Federal de Carreteras de los Estados Unidos (FHWA, por sus siglas en inglés), los conductores estadounidenses conocieron el concepto de estacionamiento de pago en la vía pública en 1935, cuando se instaló el primer parquímetro en Oklahoma City. En las décadas siguientes, el cobro en estacionamientos se implementó para mejorar las herramientas o procesos básicos en estos espacios.

Muchas ciudades establecieron tarifas fijas de estacionamiento arbitrariamente y el cobro de este servicio es legal en todo el territorio de Estados Unidos.

La FHWA y los gobiernos locales aseguran que cobrar por el estacionamiento tiene varios beneficios para los ciudadanos. Por ejemplo:

  • Permite asignar los escasos recursos de transporte de manera que mitigue la congestión y garantice una mayor eficiencia de todo el sistema de transporte.
  • Reduce los subsidios que podrían distorsionar el mercado y que han inducido un exceso de viajes en automóvil.
  • Crea un flujo de caja.
Leer Todo el Artículo