El error garrafal que le quitaría la posibilidad de pedir la green card, según la IA

hace 2 meses 24

Uno de los documentos más solicitados ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) corresponde a la tarjeta de residencia permanente, o green card, por los beneficios que acarrea. Si es migrante y considera iniciar el trámite, debe evitar un error garrafal, explicado por la inteligencia artificial, que le podría quitar la posibilidad de pedir el documento.

Para residir y trabajar de manera legal, la green card es el mejor aliado que pueden tener los inmigrantes en Estados Unidos. Asimismo, la tarjeta funciona como una protección ante los procesos de deportación, intensificados bajo la administración del presidente Donald Trump.

La inteligencia artificial indica que el error garrafal que podría quitarle a un migrante la posibilidad de pedir la green card es proporcionar información falsa o engañosa durante el proceso de solicitud, especialmente en la Entrevista de Ajuste de Estatus o en los formularios presentados, como el Formulario I-485.

En ese sentido, la IA sostiene que si un migrante miente o da información falsa en cualquier formulario del USCIS, como el I-485, incluso por error, podría ser considerado un fraude migratorio. El delito incluye mentir sobre antecedentes penales, empleo, estado civil o historial migratorio.

Asimismo, los migrantes deben considerar que no mencionar detalles importantes en los formularios o durante la entrevista (por ejemplo, antecedentes penales, deportaciones previas, o entradas ilegales) también puede ser un gran problema. Aunque algo pueda parecer irrelevante o pequeño, omitirlo podría llevar a la denegación de la solicitud y, en casos graves, a la deportación.

La residencia permanente en Estados Unidos se debe renovar cada 10 años.

La residencia permanente en Estados Unidos se debe renovar cada 10 años. Foto:Secretaría de Estado de Estados Unidos

Cómo hacer un seguimiento de la green card

Una vez que solicitó la green card, el USCIS dispone de una herramienta en su página web oficial que le permite realizar un seguimiento del trámite, para lo cual debe registrarse creando una cuenta en línea del Estatus de Caso. 

A su vez, la agencia indica que debe registrarse en el sitio web del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) para la Entrega Informada. Mediante este proceso podrá dar seguimiento automático a los paquetes que está esperando, configurar alertas de correo electrónico y mensajes de texto e ingresar las Instrucciones de Entrega de USPS para su cartero.

Leer Todo el Artículo