Hizo un cameo en una película de Hollywood y se rompió el cuello: quedó paralizado

hace 2 meses 18

Lee Mitchell, quien practica lucha libre como la personalidad drag Mitchell Starr e hizo parte de la película de Hollywood 'Fighting with My Family' en 2019, quedó paralizado después de romperse el cuello en diciembre de 2024. 

El hombre, de 31 años, estaba luchando en un combate en Colchester, Inglaterra, cuando decidió lanzarse al piso para atrapar a su rival que se había lanzado fuera del ring. 

"Una de las cosas que te enseñan en la lucha libre es que si alguien va a lanzarse en picado, entonces su cuerpo está en tus manos. No es nada que no se haya hecho mil veces antes. Mientras saltaba de la cuerda superior, me metí debajo para atraparlo, pero estaba demasiado cerca", explicó, en conversación con 'The Sun'.

De este modo, cuando su contrincante se lanzó a una altura de dos metros, aterrizó directamente sobre su cabeza. Mitchell dijo que sintió un hormigueo y entumecimiento al intentar levantarse. 

mitchellstarr93

El rival cayó encima de su cabeza. Foto:Instagram: @mitchellstarr93

Tras el accidente, fue transportado a un hospital cercano y los paramédicos le dijeron que debía quedarse completamente quieto. Después, permaneció dos semanas acostado sobre su espalda con un collarín cervical. 

Poco a poco, pudo recuperar el movimiento de sus brazos y hasta sentarse. No obstante, a pesar de que le dijeron que el disco de su vértebra estaba a solo unos centímetros de cortarle la médula espinal, el luchador dijo que no abandonaría el deporte.

"Si puedo volver a luchar, haré todo lo que pueda físicamente para volver. Estoy trabajando en la movilidad de vez en cuando, practicaré caminar con ayuda y luego caminar sin ayuda. Será mucho entrenamiento y espero poder regresar", comentó en la World Association of Wrestling (WAW).

mitchellstarr93

El luchador está trabajando en su recuperación. Foto:Instagram: @mitchellstarr93

¿Qué es la parálisis por una lesión de la médula espinal?

De acuerdo con la Clínica Mayo, esta lesión ocurre cuando se daña la médula espinal, el conjunto de nervios responsable de transmitir mensajes entre el cerebro y el cuerpo. 

Este tipo de accidente puede provocar alteraciones, ya sean temporales o permanentes, en el movimiento, la sensibilidad, la fuerza muscular y otras funciones del cuerpo.

"La capacidad de controlar los brazos o las piernas después de una lesión de la médula espinal depende de dos factores. Un factor es el lugar donde se produjo la lesión en la médula espinal. El otro factor es la gravedad de la lesión", explicó.

medula espinal

Esta lesión puede causar parálisis. Foto:iStock

Un tetrapléjico logra caminar gracias a un exoesqueleto conectado al cerebro

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo