Histórica incautación de 8.2 toneladas de cocaína: la organización criminal de Buenaventura que estaría detrás del cargamento

hace 3 meses 29

Luego que el presidente Gustavo Petro anunciara a través de su cuenta de X, la incautación más grande en la historia de Colombia, en los últimos años, de cocaína, las autoridades confirmaron que este cargamento de 8.2 toneladas fue sorprendido en Buenaventura.

"Es un cargamento importante, es la incautación más alta que se haya dado en un puerto, en los últimos años. Hasta ahora empieza la investigación, nosotros vamos a trazar una línea investigativa con Policía de Europa, aprovechando también la presidencia de Ameripol que me permite articular esta investigación", señaló el general William René Salamanca, director general de la Policía Nacional.

¿Qué tienen que ver los 'Shottas' con el cargamento?

Según el general Salamanca aunque apenas va a comenzar la investigación, fuentes policiales indican que detrás de esta incautación estaría la organización delincuencial los 'Shottas', que hace presencia en el puerto de Buenaventura y que se encuentra en diálogos de paz y tregua con los 'Espartanos' y el Gobierno Nacional.

"Precisamente esta organización ejerce control sobre el tráfico de cocaína en contenedores. Es una de las hipótesis y estamos investigando", destacaron.

Entre tanto, el director de la Policía, destacó que la investigación se venía adelantando junto a la DEA (Administración para el Control de Drogas).

"Esta es una investigación que adelantamos, hace unos días, con cooperación internacional, me acompaño de la propia subdirectora general de la DEA para Colombia y América Latina (...) Le hemos dado un golpe contundente a los carteles de la mafia, que pretendían llegar a Europa con esta cantidad de cocaína", dijo el general Salamanca.

El cargamento tenía como destino el puerto de Algeciras, en la ciudad de Toledo, España.

En lo que va corrido del año, se han logrado incautar más de 24 toneladas de cocaína.

Así van los diálogos entre los 'Shottas' y los 'Espartanos' en el puerto

El 6 de marzo de este 2024, las conversaciones tambalearon, cuando los 'Espartanos' se levantaron de la mesa, pero en mayo, volvió el anuncio de que ambas bandas seguían con el pacto de la tregua, fijando un plazo. En esa época fue por 90 días más hasta el 5 de agosto del año pasado.

No obstante, el obispo de Buenaventura, monseñor Rubén Darío Jaramillo, le dijo a EL TIEMPO, en diciembre de 2024 que resaltaba la disminución de homicidios en ese año y reconoce que siguen otros delitos. "Claro que sí, pero al menos, la gente va saliendo a las celebraciones. Se han disminuido, no se han quitado. La tregua continúa, se mantiene", afirmó.

Aunque sigue la espera por un marco jurídico que siente las bases por parte del Estado, en medio de divisiones de opinión sobre un proceso que no ha arrojado aún acciones mayores como el hecho de que las bandas, además, trafican drogas hacia el interior del país y hacia Suramérica.

"Este es un espacio de diálogo entre el Estado colombiano y sus representantes con algunos integrantes de las dos bandas. No se está negociando. Nunca podemos decir que con todos, es imposible (son unos 1.700 jóvenes), pero sí con sus representantes. Ellos eligen en qué sector trabajamos, porque se hace por sectores, especialmente, donde hay más violencia", dice monseñor Jaramillo.

Destacó también que el equipo de gobierno es un equipo técnico que viene trabajando, mucho más permanente, casi a diario. "El equipo que había anteriormente se reunía cada mes, porque casi todos eran de Bogotá. En el equipo actual, todos son de aquí, del territorio y lo conocen mucho mejor. Diariamente estamos monitoreando los actos que se dan y seguimos ayudando un poco a salvar vidas y a disminuir hechos violentos".

Sin embargo indicó que, la extorsión sigue siendo motivo de preocupación, "los robos, hay algunas fronteras invisibles que se mantienen. Bueno es una realidad que no es fácil; la paz no es fácil construirla. La decisión de los dos grupos es que la tregua se mantiene".

También le puede interesar

Poco a poco empiezan a llegar funcionarios del gobierno nacional para atender la crítica situación de seguridad. Foto:EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo