Hijo de latinos en Estados Unidos creció pensando que era ciudadano; años después descubrió que nació en Colombia

hace 3 meses 29

Juan Diego Mazuera Arias pasó su niñez en Carolina del Norte con la convicción de que Estados Unidos era su hogar legítimo y que sus metas eran alcanzables como las de cualquier otro joven estadounidense. 

Desde pequeño, sus padres le enseñaron que debía comportarse y presentarse como si hubiese nacido en el país para evitar preguntas incómodas: “Siempre di por hecho que este era mi hogar, que pertenecía aquí”, comentó.

Por años, disfrutó de su infancia sin sospechar que su vida estaba marcada por un detalle desconocido. 

Sin embargo, esa percepción se desmoronó durante su adolescencia, cuando sus padres le revelaron que no había nacido en Estados Unidos, sino en Colombia, un dato que cambiaría para siempre su historia.

Una verdad que transformó su perspectiva

Juan Diego llegó al país norteamericano cuando apenas tenía ocho meses de edad, acompañado de sus padres, quienes buscaban construir un futuro mejor. Creció disfrutando de un entorno seguro y de una educación formal hasta que sus padres decidieron contarle su situación migratoria. “Fue triste cuando me contaron sobre mi situación”, recordó en una entrevista con el medio local La Noticia.

La revelación lo enfrentó a una realidad que desconocía: no podría acceder a los mismos beneficios que sus compañeros, como el ingreso a universidades estatales con matrículas subvencionadas.

Latino en Estados Unidos

La falta de representación latina en política motivó su activismo. Foto:bsky.app/@jdmazuera.bsky.social

DACA: la oportunidad en medio de las adversidades

En 2012, la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) abrió una nueva posibilidad para Juan Diego y miles de jóvenes inmigrantes. Este programa, impulsado por el expresidente Barack Obama, le permitió obtener un permiso de trabajo y protección contra la deportación. Aunque el programa no ofrecía una vía directa a la ciudadanía, representó una esperanza clave para él.

Juan Diego aprovechó la oportunidad para continuar su formación académica, aunque el camino estuvo lleno de desafíos. “No obtener una beca la primera vez fue traumático, pero intentarlo de nuevo fue lo mejor que pude hacer”, mencionó al referirse a su experiencia.

Gracias a la beca Golden Door Scholar, consiguió cubrir los costos de sus estudios y obtener su título en Ciencias Políticas en Queen’s University, además de una maestría en Gestión e Impacto Social en la New York University.

Latino en Estados Unidos

A pesar de no poder votar, ha participado en campañas y proyectos comunitarios en Estados Unidos. Foto:Threads.net/@jdmazuera_

El compromiso de un joven migrante con su comunidad

Las dificultades que enfrentó lo motivaron a trabajar por los derechos de la comunidad latina. “Me di cuenta de que había poca representación de latinos en política, y eso debía cambiar”, señaló al explicar su decisión de involucrarse en campañas políticas y proyectos comunitarios mientras estudiaba. Su objetivo siempre fue destacar la importancia de los inmigrantes en el desarrollo de la sociedad estadounidense.

Aunque no puede votar, encontró otras formas de participar activamente. Mientras estudiaba, trabajó en Apple, donde compartió su historia de vida y recibió respaldo para renovar su permiso DACA. Actualmente, sigue buscando inspirar a otros jóvenes a no rendirse y a buscar cambios significativos a través de la unión y la acción colectiva.

“No hago esto por mí, sino por nuestra gente. Espero que en el futuro veamos más latinos en cargos políticos, representando nuestras voces”, afirmó al expresar sus metas. Asimismo, destacó la importancia de persistir ante las adversidades: “Nuestra historia y nuestros esfuerzos son valiosos; juntos podemos construir un mejor mañana”.

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo