Hernán Orjuela Buenaventura, quien nació en Bogotá el 21 de noviembre de 1957, lleva varios años radicado en la ciudad de Miami, Estados Unidos.
Con 67 años, el presentador continúa su trayectoria profesional en medios, recordado por el público colombiano por su participación en programas como También Caerás, Día a Día y Sábado Felices.
En medio de una conversación en el programa Bravíssimo, de Citytv, el conductor narró cómo fue ese proceso de trasladar su vida fuera del país, incluso cuando se encontraba en un momento estable en su carrera.
Hernán Orjuela es un productor, locutor de radio y presentador de televisión colombiano. Foto:Instagram: @hernanorjuelab
Según relató, la decisión de dejar Colombia no fue tomada de forma precipitada, sino como parte de una reflexión profunda: "Regularmente siempre la primera gran excusa es decir, en la vida uno tiene que tomar saltos cuánticos y sobre todo cuando tienes procesos donde empiezas a mirar la vida de otra manera". Mencionó que uno de los principales motivos fue brindar mejores oportunidades académicas y profesionales a sus hijos.
Dos razones clave motivaron el cambio de país
La decisión de salir del país obedeció a varias motivaciones, entre ellas el bienestar de su familia. “Punto número uno”, dijo, “importante que estén en Colombia, pero pueden tener de pronto la alternativa en un país como Estados Unidos de crecer más académicamente y profesionalmente”.
Añadió una segunda razón: “Punto número dos, no era que me sintiera ya en una etapa o un ciclo terminado en Colombia, pero sí sentía un un poco como la necesidad de seguir renovándome”.
Orjuela explicó que su esposa Patricia fue quien primero se interesó por el modelo de vida estadounidense, especialmente al proponer que el traslado solo se hiciera si lograban una visa formal. Finalmente, obtuvieron una visa de talento extraordinario y luego la residencia permanente. De esa manera, hace aproximadamente ocho años, la familia se instaló en Estados Unidos.
Una adaptación compleja marcada por la incertidumbre
El presentador admitió que al llegar no tenía un empleo seguro. Durante ese tiempo, enfrentó dificultades económicas: “Yo llegué allá con la brutalidad porque no tengo otra palabra para decir, pensando que iba a poder vivir con pesos colombianos en Estados Unidos con lo que me daba el teatro”. Inicialmente, colaboró en una emisora cristiana junto a Sonia Cubides, aunque no recibían salario.
También se refirió a la sensación de anonimato que vivió tras una carrera pública en Colombia: “Llegas tú a un país donde eres uno más, donde entras tú a cualquier sitio y no te conocen, no te reconocen y viene un choque personal absolutamente difícil de ti con tu ego”. Contó que en momentos difíciles solía buscar espacios donde pudiera reconectar con su identidad colombiana.
Un nuevo rumbo y oportunidades en la televisión internacional
Con el tiempo, logró iniciar una nueva etapa como docente en cursos académicos relacionados con formación como speaker coach. Luego, recibió una llamada del canal RCN a través de su filial Nuestra Tele Internacional: “Me llaman de Washington para ver si montamos la oficina en Miami”. Allí dirigió el programa Trendiando durante seis años. Esa fue una etapa de mayor estabilidad, tanto personal como familiar: Ya había estabilidad y sobre todo mis hijos que estaban creciendo...”.
Destacó el acceso a la educación pública para sus hijos, aunque reconoció que la universidad representaba otro reto financiero.
Con más de cuatro décadas en medios, el presentador dejó claro que su salida de Colombia no fue una renuncia a su profesión, sino un intento por mantener vivo el impulso creativo y continuar avanzando en nuevas direcciones.
Hernán Orjuela habla de su experiencia viviendo en Estados Unidos | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Bravíssimo, y contó con la revisión de un periodista y un editor.