El género de la salsa colombiana y los amantes de esa música están de luto y lamentan la muerte de Wilson Manyoma, también conocido como Wilson Saoko o Saoko, quien falleció en horas de la madrugada de este jueves, 20 de enero.
Las causas oficiales de su deceso aún son desconocidas, sin embargo, allegados confirmaron que el reconocido cantante, quien perteneció a la agrupación 'Sonora Juventud' y a la orquesta 'Fruko y sus Tesos', padecía de un cáncer y que una grave caída le produjo problemas de salud.
En el reporte preliminar, según afirmó la emisora Blu Radio, la caída de Manyoma sucedió, al parecer, en su baño, lo que "deterioró su salud y murió en su casa en Cali". El hermano del artista, Henry Manyoma, se pronunció al respecto y, en declaraciones a medios de comunicación, detalló que efectivamente había sufrido un accidente doméstico hace pocas semanas, el cual contribuyó para que las complicaciones aumentaran.
Habló hermano de Wilson Manyoma: ¿de qué murió?
El artista falleció en Cali a los 73 años de edad Foto:Archivo EL TIEMPO
De acuerdo con el relato de Henry, también músico y catedrático, Wilson tuvo una fuerte caída que le provocó una fractura en la columna "y, al mismo tiempo, problemas con el cerebro". El familiar reveló que su accidente sucedió mientras hacía ejercicio en una bicicleta estática en Barranquilla.
El intérprete de 'El preso', una de sus más famosas canciones escritas y producidas en compañía del grupo 'Fruko y sus Tesos', se encontraba viviendo en la capital del Atlántico con su madre hasta las últimas dos semanas, en las que, mientras usaba el vehículo eléctrico, una de las bandas del mismo se "reventó y le produjo una caída que le afectó el hombro y parte del cráneo".
Henry Manyoma explicó que tras la afectación se trasladó a la ciudad de Cali, donde venía en el proceso de tratamiento de una cirugía a causa de la fractura al nivel de su columna. No obstante, según detalló, la caída le provocó lesiones de gravedad en el cerebro: "Le encontraron dos hematomas que los médicos especialistas trataron al máximo, esperando que se recuperara porque él tenía todavía la esperanza de seguir entregándole a Colombia de su música, su cultura, porque, además, fue un embajador de Colombia ante el mundo".
Wilson Manyoma Foto:Instagram: @wilsonsaokomanyomaoficial
Le encontraron dos hematomas que los médicos especialistas trataron al máximo, esperando que se recuperara porque él tenía todavía la esperanza de seguir entregándole a Colombia de su música, su cultura, porque, además, fue un embajador de Colombia ante el mundo
Al parecer, en medio del tratamiento, el artista sufrió otra caída, esta vez saliendo del baño, lo que agravó su estado de salud. Por el momento, no se conoce con qué tipo de cáncer estaba luchando Manyoma, pero se presume que esta no sería la causa de su muerte. Finalmente, sus allegados confirmaron que este 20 de febrero el artista falleció en su casa ubicada en el barrio El Troncal de Cali.
"El día lunes lo dieron de alta, y pasó una noche no tan tranquila. Ayer que estuvimos no había desayunado a eso de las 10 de la mañana. Estuvo con sueño, y anoche viendo que casi no comía", expresó Henry al respecto.
Su familia lamenta la repentina muerte y, entre lágrimas, Henry señaló que, si "el señor lo quiso así, así nos tocaba sufrirlo. Se va nuestro primer hermano, yo soy el segundo y luego sigue Hermes (...) Un gran hermano que se nos va. Que el señor lo tenga en su gloria, ya nos toca a nosotros seguir ese ejemplo que él deja".
El artista Wilson Manyoma falleció este 20 de febrero Foto:Wilson Manyoma
Se va nuestro primer hermano, yo soy el segundo y luego sigue Hermes (...) Un gran hermano que se nos va. Que el señor lo tenga en su gloria, ya nos toca a nosotros seguir ese ejemplo que él deja
Por su parte, desde Sayco, la Sociedad de gestión colectiva de Derechos de Autor en Colombia, se confirmó su fallecimiento y se reconoció que el caleño "fue un pilar fundamental de nuestra música, dejando una huella imborrable con su talento, dedicación y amor por la salsa. Su legado, tanto como compositor como intérprete, vivirá siempre en cada nota de salsa que toque los corazones de los colombianos y del mundo entero".
En el comunicado oficial también se compartió un mensaje de agradecimiento por su música, mencionando sus temas más reconocidos y momentos importantes de su carrera. "Es recordado especialmente por su interpretación de la versión original de ‘El Preso’, de Fruko y sus Tesos, y por su participación como bailarín de griles en el popular sector de Juanchito entre 1966 y 1972, donde marcó una era", se lee.
El artista nació en Cali el 30 de agosto de 1951. Foto:Instagram @wilsonsaokomanyomaoficial
Se debe destacar que el artista entró al grupo de 'Fruko y sus Tesos', donde ganó gran reconocimiento, a principios de la década de los años 70, cuando conoció a Julio Ernesto Estrada 'Fruko'. Dicha época también eran los años en los que Joe Arroyo hacía parte del grupo y los dos cantantes se convirtieron en un sello inconfundible de la orquesta de salsa.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.