A pesar que el Instituto Nacional de Vías (Invías) dio apertura a la vía Panamericana, en Nariño, el pasado miércoles 26 de marzo, a la altura de Mojarras, los transportadores anunciaron que solo en el tramo comprendido entre ese sitio y Pasto existen alrededor de 40 derrumbes que están ocasionando grandes demoras y congestiones en el paso vehicular.
Emergencia invernal en Nariño. Foto:Alcaldía de Pasto
La importante carretera estuvo cerrada al tráfico vehicular por espacio de 13 días por un gran deslizamiento de piedra a la altura del kilómetro 41, eso ocasionó pérdidas a la economía regional por un valor de 112 mil millones de pesos.
Sin embargo, tras su reapertura, en la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, seccional Nariño, hicieron serios reparos al contratista que tiene bajo su responsabilidad el mantenimiento del tramo Pasto – Mojarras, por cuanto presenta alrededor de 40 derrumbes que impiden una movilidad rápida y segura.
Emergencia en Nariño por derrumbes, debido a fuertes lluvias. Foto:Archivo particular
'Es muy reprochable'
“No es aceptable y es reprochable desde cualquier punto de vista que el contratista que tiene a su cargo el mantenimiento de esta vía Pasto – Mojarras, especialmente el tramo comprendido desde el Alto Chapungo hasta Chachaguí, apertura hoy la vía con aproximadamente 40 derrumbes”, denunció la organización.
Para el gremio transportador eso viene ocasionando muchas demoras, enormes congestiones y lo que es peor podría ser causa de siniestros viales.
La misma asociación que aglutina a más de un centenar de transportadores de vehículos de carga en la región afirmó luego: “No es posible que después de 8 días sin tráfico para su limpieza no lo realizó, por lo anterior, o no estaba establecido en el contrato, o no tenía los suficientes recursos técnicos o financieros para tal fin”.
El gremio camionero este hecho también lo califica como una clara “burla” contra todos los usuarios de la vía Panamericana.
Por lo anterior, en la ACC en el departamento de Nariño informaron, tras una asamblea permanente, que se esperan soluciones prontas en lo que respecta con la intervención de la vía Panamericana y de la carretera alterna Pasto – Buesaco – La Unión - Higuerones.
“De no recibir una pronta y satisfactoria respuesta anunciaremos una hora cero, para hacer valer nuestros derechos y compromisos adquiridos con el Gobierno Nacional”, aclaró.
El Invías responde
Sobre los duros cuestionamientos que hizo el gremio camionero en Nariño, la directora territorial en Nariño del Instituto Nacional de Vías (Invías), María del Pilar Cerón, confirmó que si se han presentado derrumbes en ese tramo de la vía Panamericana.
“Es verdad que había muchos deslizamientos de tierra ayer, pero se van causando diariamente, nosotros tenemos el equipo y las volquetas suficientes para tener la vía totalmente transitable”, aseguró.
Agregó que muchos de los derrumbes se registran en horas de la noche, pero solo se pueden atender al día siguiente.
Sobre el particular anotó: “También es cierto que los hemos ido atendiendo porque su número es elevado, al momento contamos con una maquinaria suficiente para que en el resto de la semana podamos terminar de limpiar ese corredor vial”.
'Encontramos unas debilidades'
“Hemos hecho un llamado al Gobierno Nacional porque al suscitarse estas emergencias, también encontramos unas debilidades y también hemos encontrado muchas necesidades del corredor que se utiliza siempre como vía alterna, necesita de recursos bastante elevados para tenerla como se requeriría”, agregó.
La funcionaria también reconoció que el contratista del tramo entre Pasto y Mojarras ha incumplido en la ejecución del contrato de mantenimiento de esa vía.
En los diferentes comités yo como directora territorial he instado al contratista y al interventor en múltiples ocasiones, para agilizar el contrato que se encuentra en una ejecución no como la programada, tiene unos atrasos de ejecución”, precisó.
Indicó que el incumplimiento por parte del contratista lo puso en conocimiento del nivel central del Invias, por lo que la semana anterior ya se inició un proceso en contra del contratista.
Según la funcionaria, se han llevado a cabo varios diálogos con delegados de la ACC y con su presidente Andrés Charfuelan, a quien le habría manifestado sobre el incremento de maquinaria y de recursos en el deslizamiento de piedra presentado en el kilómetro 41 de la vía Panamericana.
Las autoridades y los gremios han expresado su preocupación porque se avecina el puente por la celebración de Semana Santa, en el que muchos turistas llegan a Nariño para visitar el santuario de la virgen de Las Lajas, en Ipiales, al igual que otros atractivos turísticos de la región.
Consideran que es por eso que ese corredor vial debe permanecer en muy buenas condiciones, ante el alto flujo de vehículos que se va a presentar.
Hicieron un llamado de atención al Invias para que inicie un detallado plan de conservación de la carretera que de Pasto conduce a Popayán, con el fin de evitar posibles congestiones de vehículos y hasta tragedias que se van a lamentar.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto
Consulte más informaciones de interés
Dane entregó cifras de nacimientos y defunciones. El Tiempo Foto: