Con tregua o sin tregua entre las bandas 'Shottas' y 'Espartanos', Buenaventura lleva más de 14 homicidios en lo que va de este 2025 y aunque no todos estos asesinatos tienen que ver con estos grupos criminales, es un hecho que las balaceras en la ciudad puerto entre tales facciones de la banda la 'Local' ya estaban de vuelta.
En los últimos años se han venido registrando enfrentamientos entre 'Shottas' y Espartanos'. Foto:Archivo EL TIEMPO
Y ese regreso de los disparos se manifestó en plena tregua, en enero de este año, cuando el pacto de no matarse entre sí se vencía el 5 de febrero, como en efecto sucedió. Pero a diferencia de meses anteriores, esta vez la tregua no se prolongó.
El vocero del Gobierno Nacional y representante del mismo en la mesa de diálogos con 'Shottas' y 'Espartanos', Fabio Cardozo, le dijo a EL TIEMPO que hay una suspensión de la tregua como tal y que las condiciones para refrendarla están complejas, sobre todo, recordando lo que le dijo a este diario en entrevista concedida, en publicación del pasado 3 de febrero, sobre la crítica situación de orden público para los barrios y temibles 'patrullajes' de hombres armados con fusiles en el mismo casco urbano.
De acuerdo con el delegado del gobierno Gustavo Petro, el tema de la paz "no puede depender de una tregua entre criminales". Insistió en que el Gobierno Nacional debe ser garante para brindar la seguridad que reclama la ciudadanía, en defensa de sus derechos, entre ellos, el de la vida y el de la libre movilidad. Infortunadamente, en estos dos años de anuncios de la tregua y del año que cumplió el espacio sociojurídico para fijar directrices, los desplazamientos intraurbanos se han mantenido. No obstante, como lo reconoció el delegado Cardozo, los homicidios anteriormente habían disminuido, pero ahora, el panorama no cuenta con esas condiciones "para refrendar la tregua".
Temor en Buenaventura. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Es así que mucho antes del 5 de febrero, el obispo de Buenaventura, monseñor Rubén Darío Jaramillo, había instado a las bandas a enderezar el pacto. “Hago un llamado muy fraternal a las estructuras de ‘Shottas’ y ‘Espartanos’ para que retomen el camino del diálogo y para que reafirmen su verdadero compromiso por la paz”, fueron las palabras de monseñor en un video.
Cardozo también instó a los diferentes estamentos del Estado, desde el ámbito local, pasando por el departamental y luego el nacional para trabajar por el desarrollo y así, lograr ese gran acuerdo de paz deseado. "La tregua no es solo entre bandas, sino una tregua que vincule allí al pueblo, es una tregua con el pueblo de Buenaventura", manifestó. "Que la fractura, el rompimiento, la transgresión de la tregua no termine con el pueblo de Buenaventura como el primer sacrificado, como ha ocurrido en esta oportunidad", dijo el vocero del Gobierno en la mesa de diálogos, manteniendo la postura de las declaraciones hechas a EL TIEMPO, dos días antes de que se venciera el plazo.
"He tenido la oportunidad de transitar por estos barrios y lo que nosotros hemos podido advertir es una agresión contra la población de Buenaventura absolutamente inadmisible", dijo Cardozo.
"Entonces, esa tregua nos importa a nosotros, por supuesto, porque ha reducido la tasa de homicidios, pero nos importa también ahora y mucho más para que sea un instrumento que permita ganar en tranquilidad para las comunidades más pobres de Buenaventura, en donde estos grupos tienen un asiento importante", dijo Cardozo, quien tenía fe en la refrendación, pero manifestó que las condiciones actuales de violencia no lo han permitido.
Consejo de seguridad en Buenaventura con la gobernadora Dilian Francisca Toro. Foto:Gobernación del Valle
Sin embargo, Cardozo destacó "una carta de los 'Shottas' sobre el cese unilateral al fuego", señalando que es una iniciativa que no debe desconocerse. “Creemos que Buenaventura no se merece estar sumergido en la violencia. Esta voluntad de paz nace de un compromiso con el pueblo bonaverense”, expresaron en esta banda, a través de su misiva. “Hoy 5 de febrero vence una tregua pactada en el mes de noviembre del 2024, seguimos con los mejores ánimos de paz trabajando con la mesa sociojurídica, con el objetivo de construir el mejor escenario de paz en el distrito especial de Buenaventura”, anotaron los 'Shottas', en su comunicado.
A su vez, el vocero del Gobierno dijo que habló por teléfono con el jefe de 'Espartanos' para lograr que le diera su palabra en cuanto a que "las acciones de este grupo no causen daño a la población civil", como un efecto colateral. Aseguró ese acuerdo se hizo y fue verbal.
"Los problemas de seguridad de Buenaventura, sobre todo, los tiene que resolver la acción del Estado, la presencia del Estado en todas sus dimensiones, desde luego no solamente con Policía, pero sí nosotros estar allí conjuntamente con el Estado local, haciendo presencia y promoviendo programas que impliquen garantía de derechos para nuestras comunidades", dijo el vocero Cardozo.
Buenaventura y su pobreza. Foto:Archivo EL TIEMPO
"Ese es un asunto importante. Este año lo empezamos en Buenaventura con un número importante de muertos. Nos preocupa mucho". El funcionario aún tiene expectativa de que la tregua y el camino hacia esa paz total se pueda recuperar, pero reiteró no solo el llamado a las bandas, sino al Estado mismo, de trabajar mancomunadamente para recuperar la seguridad y de la tranquilidad en Buenaventura.
Pero hay otros delitos que pese a la tregua, como venía desde hace más de un año con el espacio sociojurídico, no han desaparecido: se trata de la extorsión que mantiene los desplazamientos intraurbanos, es decir, habitantes de Buenaventura tienen que ir a otros sectores por estos chantajes que ponen en riesgos sus vidas. Así lo reconoció el vocero del Gobierno, pero también miembros de la Diócesis de Buenaventura. El año pasado, monseñor Jaramillo hizo un enérgico llamado a las bandas sobre las extorsiones.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, señaló el interés en que Buenaventura pueda levantarse de nuevo, sin temor a las bandas y, por eso, insistió, como lo hizo en el consejo de seguridad del 29 de enero en la ciudad puerto y semanas antes del mismo, en que la mesa de diálogo es importante. Pero, también indicó que la justicia y la ley deben seguir imperando. “Solo quien tiene voluntad de paz de trabajar, voluntad de paz, de reivindicarse, por supuesto, estamos de acuerdo, los que están delinquiendo se van para la cárcel”, afirmó Toro.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali