Por estos días de enero en Cali, son muchas las personas que presentan síntomas relacionados con lo que parecería una gripe normal.
Sin embargo, ante las advertencias y alarmas difundidas por los brotes de metapneumovirus y el H1N1 en China, han generado intranquilidad en muchos caleños, que no han dudado en comprar antigripales, limón, moringa, e incluso, tapabocas.
Ante este panorama, las autoridades de salud de la capital del Valle del Cauca, dieron un parte de tranquilidad, al asegurar que el metapneumovirus no es nuevo, ni ha llegado a occidente, ni se han presentado alertas por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni del Instituto Nacional de Salud (INS).
Autoridades de salud mantienen vigilancia sobre posibles brotes del virus en la ciudad. Foto:iStock
“Desde la secretaría de Salud Pública del Distrito de la ciudad de Cali, queremos emitir un mensaje de tranquilidad frente a la información de medios de comunicación en el marco del brote epidemiológico que tenemos de metapneumovirus y virus H1N1 en China en este momento”, indicó Carlos Pinzón, subsecretario de Salud de Cali.
Detalló que el primer elemento para tener tranquilidad, es que ambos virus ya han tenido circulación en humanos, en especial, en países orientales, con síntomas respiratorios similares a los de un resfriado común.
“El metapneumovirus, recordemos que es un primo lejano del virus inicial respiratorio que tenemos circulación aquí en occidente. Lo segundo, es que para esta circulación del virus, en la temporada de lluvias y el primer pico del primer periodo respiratorio del año, es común el incremento en el número de casos y por tanto la circulación del virus. En oriente tenemos ese caso", explicó Pinzón.
Desde la OMS no han presentado alguna advertencia o alerta sobre el virus. Foto:Salvatore Di Nolfi / EFE
El funcionario indica que hasta el momento, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, el Instituto Nacional de Salud y otras organizaciones, no han declarado la alerta sanitaria por este virus, debido a que ya hay circulación del mismo.
"Estamos todavía en el rango endémico y no tenemos mortalidades relacionadas con el virus que nos llame la atención. Asimismo, nosotros como secretaría distrital de Salud Pública hemos hecho relacionamiento con el Instituto Nacional de Salud y el Centro Nacional de Enlace, para insistir y motivar la vigilancia activa frente a estos dos virus que fueron notificados en oriente”, agregó el funcionario.
En las calles hay personas que volvieron al uso del tapabocas. Foto:Jaiver Nieto
Sobre el metapneumovirus
Según expertos, este virus ARN de la familia Paramyxoviridae aparece varias veces durante los picos respiratorios que se presentan en diferentes lugares del mundo y desde hace años se conoce su existencia.
Conocido también como hMPV, este agente etiológico fue identificado por primera vez en 2001 en Países Bajos. Se sabe que puede generar infecciones respiratorias agudas en infantes menores de cinco años; sin embargo, también se ha aislado en personas de la tercera edad e inmunocomprometidos.
Según explica la Asociación Americana del Pulmón (ALA, por sus siglas en inglés), el hMPV se transmite más comúnmente de persona a persona a través del contacto cercano con alguien que está infectado a través de secreciones al toser o estornudar o al tocar objetos como juguetes o pomos de puertas que tienen el virus.
Dado que es un virus estacional, es usual que haya aumento de contagios durante ciertas épocas como está pasando actualmente en China, mientras que por ejemplo, en Estados Unidos es más probable que el hMPV circule durante invierno y primavera.
También le puede interesar
Tribunal también ordenó prisión preventiva para militares Foto: