Colombia Mayor hará el pago de dos ciclos acumulados para los beneficiarios del subsidio. El Departamento de Prosperidad Social (DPS), operador del programa, anunció que se beneficiarán alrededor de 1,6 millones de personas en el país.
Tenga presente que Colombia Mayor es un subsidio del Gobierno Nacional para los adultos mayores que están "desamparados, no cuentan con una pensión o viven en pobreza extrema".
Colombia Mayor es un programa que brinda asistencia económica a los adultos mayores. Foto:Prosperidad Social
Hace unas semanas, Prosperidad Social hizo el primer pago de 2025. Ahora, hará un pago acumulado para "ponerse el día" por los ciclos 2 y 3.
"Una gran noticia para 1'686.299 beneficiarios del programa de Colombia Mayor. Recuerden que en enero no les pudimos pagar, les pagamos la cuota del febrero. Pues, entre el 14 de marzo y el 18 de marzo, les pagaremos dos cuotas y quedamos al día con ustedes", dijo Gustavo Bolívar, director de la entidad.
Colombia Mayor es un subsidio. Foto:Prosperidad Social
¿Cuánto pagan por Colombia Mayor ciclos 2 y 3 de 2025?
Según explicó Bolívar, por cada ciclo de Colombia Mayor hay estos montos:
- Beneficiarios de más de 80 años reciben $ 225.000.
- Beneficiarios de menos de 80 años reciben $ 80.000.
Como se pagarán dos ciclos al mismo tiempo, los adultos mayores de 80 años podrán retirar $ 450.000, mientras que los demás podrán cobrar $ 160.000.
¿Cuándo pagan Colombia Mayor ciclos 2 y 3 de 2025?
Prosperidad Social hará pago doble de Colombia Mayor por ciclos 2 y 3. Foto:iStock
Como mencionó el director de Prosperidad Social, los pagos de Colombia Mayor para los ciclos 2 y 3 se harán entre el 14 de marzo y el 18 de marzo de 2025.
¿Cómo saber si soy beneficiario de Colombia Mayor para ciclos 2 y 3?
Los 1'686.299 personas que cobijarán estos pagos podrán saber si son beneficiarios cuando les llega un mensaje de texto a su teléfono celular.
Por ese medio, la entidad les indica que pueden acercare a una oficina de SuperGIROS o sus aliados para cobrar la plata. A esas oficinas solo deberán acudir con su cédula.
Colombia Mayor es un apoyo para adultos mayores sin pensión. Foto:iStock
En caso de que no les llegue el mensaje de texto, deben revisar si su número de celular es el mismo que está registrado en las bases de datos de Prosperidad Social. Para ello, pueden comunicarse con estas líneas:
- 6013794840 en Bogotá.
- 01 8000 95 1100 para el resto del país.
También pueden acudir a la Alcaldía de su municipio, donde deberán preguntar por el encargado de los programas sociales, quien les brindará asesoría para actualizar sus datos en las plataformas del DPS.
¿Cómo inscribirse a Colombia Mayor en 2025?
Para ser parte del programa, las personas deben cumplir con estos requisitos:
- Haber residido durante los últimos diez años en el territorio nacional.
- Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez. (Actualmente, 54 años para mujeres y 59 para hombres).
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.
- Estar registrado en el Sisbén IV, en los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.
Beneficiaria de Colombia Mayor recibiendo sus pagos mensuales. Foto:Prosperidad Social
Las inscripciones de Colombia Mayor se hacen en las alcaldías municipales. Si usted cuenta con las condiciones necesarias, debe acercarse a la Alcaldía donde vive y solicitar ayuda del encargado de programas sociales. Allí deberán guiarlo en el proceso. Recuerde que debe ir con su cédula de ciudadanía.
Tenga presente que, por el número de cupos para el subsidio, su solicitud podría ser priorizada o no.
Además, vea:
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS