El grupo islamista Hamás prepara la liberación de seis rehenes israelíes en dos puntos de la Franja de Gaza, Rafah (sur) y Nuseirat (centro), donde ha colocado sendos escenarios con mensajes como: "Somos el diluvio, somos el gran poder".
En los escenarios también se muestran momentos de guerra que recuerdan al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, donde los milicianos palestinos mataron a 1.200 personas y secuestraron a otras 251, según se ve en la retransmisión en directo de los preparativos de la cadena catarí al Jazeera y en vídeos y fotos distribuidos por medios palestinos.
La gente observa la liberación de los rehenes israelíes. Foto:EFE
Los rehenes que Hamás anunció que liberaría este sábado, 22 de febrero, serán los últimos cautivos en salir con vida de Gaza por la primera fase del acuerdo de alto el fuego.
Se trata de Eliya Maimon Yitzhak Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham, Avera Mengitsu y Hisham al Sayed, según anunció el grupo islamista.
Serán liberados después de que este jueves Hamás entregara cuatro cuerpos de rehenes israelíes, de los cuales se confirmó la identidad de tres, todos salvo una mujer, Shiri Bibas, cuyo cuerpo fue finalmente entregado a Israel por el grupo islamista este viernes.
A cambio de la liberación de los seis rehenes y la entrega de los cuatro cadáveres, se espera que Israel libere este sábado a 800 presos palestinos.
EFE