En la madrugada de hoy, los organismos de socorro hallaron el cadáver de uno de los dos jóvenes que habían desaparecido el pasado fin de semana en las aguas del mar Caribe, frente a las playas de Marbella.
Aníbal Guerrero, oficial del Cuerpo de Bomberos, confirmó que el hallazgo se produjo a las 3:00 a.m., frente al edificio Altamar del Cabrero. Sin embargo, debido al avanzado estado de descomposición, aún no se ha podido establecer la identidad del fallecido.
Los jóvenes desaparecidos fueron identificados como Juan David Mejía, de 19 años, y Ever Luis Martínez Meléndez, de 16, quienes fueron arrastrados por una corriente RIP mientras disfrutaban de un baño en la playa el pasado sábado.
La Armada Nacional, con su equipo de Guardacostas, junto con los Salvavidas del Cuerpo de Bomberos, reanudó la búsqueda del otro joven desaparecido, mientras sus familias continúan aferradas a la esperanza de recuperarlo. La tragedia enluta a la comunidad cartagenera y resalta la peligrosidad del fuerte oleaje en la zona.
Juan David, según su papá, reside con su familia en la calle Buenos Aires, y trabaja como ayudante de un camión junto con Ever. Sobre la desaparición, el familiar dijo que fueron cuatro los amigos que salieron en la tarde del domingo.
“Él -Juan David- me dijo que iba con unos amigos a la playa. Salieron después de las 2 de la tarde. Lo que me dicen es que el oleaje estaba fuerte y como se estaban bañando cerca de un espolón, la corriente los arrastró y se los llevó. Dos de los muchachos alcanzaron a salir y los otros dos, entre esos mi hijo, se hundieron”, contó el padre de Juan David Mejía Suárez.
El peligro que generan las corrientes RIP
Una corriente de resaca o corriente de retorno (RIP) es una fuerte corriente superficial (o casi superficial) de agua, que retrocede desde la costa hacia el mar. Se genera principalmente por la rotura irregular de las olas a lo largo de la cresta, llegando bruscamente a la playa con un índice elevado de energía, desvaneciéndose luego sobre el fondo para, posteriormente, regresar hacia el mar por un canal a través de las olas. En el caso de Cartagena, las corrientes RIP se producen por los espolones que evitan el retorno natural del agua hacia el fondo del mar, lo que genera los también temidos remolinos.
Cómo sobrevivir a las corrientes RIP
Si usted cae en una corriente RIP debe nadar hacia un lado y formando una media luna. No nade contra la corriente, no busque regrersar al mismo punto del cual salió: terminara agotado. Nade para salirse de la linea de la corriente y nade hasta una playa cercana.
Además, te invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciadas
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena