Haitiano ‘ya no quiere llegar a Estados Unidos’ y busca llevar a toda su familia a México: ‘Aquí no discriminan si trabajas’

hace 2 meses 29

James Rigaud, migrante haitiano, decidió cambiar su rumbo luego de enfrentar dificultades para ingresar a Estados Unidos. 

Ahora, su objetivo es construir una nueva vida en México y reunir a su familia en este país. “México es mi nuevo hogar, no tengo miedo, quiero ser libre”, expresó Rigaud, quien trabaja en la Central de Abastos (CEDA) de la Ciudad de México mientras espera la aprobación de su residencia.

Haitiano en México

Esta es su historia. Foto:Vía El Universal

La Central de Abasto, una oportunidad para migrantes

Rigaud llegó a México hace quince meses después de quedar varado al no poder ingresar a territorio estadounidense. Su travesía comenzó cuando decidió huir de Haití debido a la crisis económica derivada de los terremotos de 2010. Desde entonces, encontró en la CEDA una fuente de ingresos que le permite sostenerse y enviar dinero a su familia.

“Aquí en México, en la central de abasto encontré el trabajo para los migrantes, con lo que gano puedo mantener a mi familia que está en mi país”, comentó mientras cargaba costales de papa. 

Sus días transcurren entre la labor de diablero y la espera del trámite de su residencia, proceso que ha gestionado durante el último año.

El migrante haitiano, de 30 años, se ha adaptado a las condiciones laborales de la capital mexicana y tomó la decisión de establecerse en este país de manera definitiva. “Ya no quiero llegar a Estados Unidos, quiero quedarme aquí hasta que salga mi residencia y poder traer a mi familia; ve cómo estoy, aquí no discriminan si trabajas”, afirmó.

James desempeña su labor en un local de distribución de verduras en la CEDA, ubicada en la alcaldía Iztapalapa. En su trabajo tiene acceso a dos comidas al día. Sin embargo, las noches suelen ser complicadas, pues debe pernoctar en albergues de la zona o continuar trabajando hasta el amanecer.

Agricultor estadounidense prefiere contratar empleados inmigrantes

A través de un video en vivo en la red social TikTok, se conoció la historia de un empresario estadounidense que resaltó el trabajo y desempeño de los inmigrantes latinos en su empresa agrícola.

El video, publicado en la cuenta '@el_texano805', muestra al dueño de ‘Holland American Flowers’, un negocio dedicado al sector florista, destacando la labor de sus empleados migrantes. “Mis compatriotas no trabajan, se la pasan con las manos en la bolsa. Por eso prefiero contratar migrantes”, expresó el empresario.

Aunque su dominio del español es limitado, mencionó que es originario de Oaxaca, México. Durante la grabación, recorrió las instalaciones de su empresa y presentó a varios de sus trabajadores. “Aquí está mi paisana Magy, aquí está José Martínez, aquí está la negrita Chely, y al final, doña Hilda”, dijo mientras mostraba a su equipo de trabajo.

El Universal (México) / GDA. 

Relato de un migrante colombiano deportado: su proceso, desde EE. UU. hasta Colombia

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo